Dana

La titánica tarea de retirar residuos en zona dana: Paiporta se vacía por tercera vez

El vicepresidente segundo, Vicente Martínez Mus, recalca que la localidad acumula casi la mitad de los residuos de las poblaciones afectadas

La titánica tarea de retirar residuos tras la dana
La titánica tarea de retirar residuos tras la danaLa Razón

Es una labor gigantesca. Conforme se van vaciando los terrenos donde se van vaciando los escombros, aparecen más. Las obras en hogares, calles y edificios de todo tipo de índole no paran y con ello, la ingente cantidad de escombros que muestra el firme paso de la reconstrucción.

Primero fueron los propios residuos generados por la dana. La Generalitat valenciana activó ahí el Plan de Residuos Dana de emergencia, un paquete de 224 millones de inversión para asegurar que los municipios afectados quedaran limpios del lodo, deshechos y cualquier tipo de trasto que se acumuló.

En septiembre se dio por finalizada la fase principal tras recoger más de un millón de toneladas de residuos, con hasta 15.000 toneladas a diario en el pico en las semanas después de la riada.

Ahora, una vez finalizado esa fase, se pasó a una segunda: los residuos de obras. Conforme llegaban las ayudas públicas y privadas y sobre todo las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros comenzaron a activarse las reformas en casas, comercios y todo tipo de vías. Las empresas no daban a basto y comenzaron a apilarlos de nuevo en los denominados puntos de acopio.

Para ello, la Vicepresidencia Segunda para la Recuperación anunció un plan de choque con un presupuesto de entre 30 y 40 millones de euros adicionales para ayudar a los Ayuntamientos al que se han acogido 19 municipios: Albal, Aldaia, Alfafar, Chiva, Gestalgar, Paiporta, Utiel, Xirivella, Turís, L’Alcúdia, Benetússer, Catadau, Catarroja, Montserrat, Picanya, Quart de Poblet, Riba-roja de Túria, Sedaví y Sot de Chera.

Ayer, el vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, fue en persona a supervisar el tercer vaciado del punto de acopio de residuos de Paiporta, el municipio más afectado y de mayor volúmen. «Paiporta acumula casi la mitad de los residuos de las poblaciones afectadas. Estamos hablando de más de 81.000 toneladas de residuos solo en esta localidad», dijo el conseller, para lo que se invertirán 18 millones de euros. Ese dinero se suma a los más de 40 millones destinados en la primera fase a retirar 165.000 toneladas de residuos en este pueblo. En total, 246.000 toneladas y 58 millones de euros solo a retirar escombros en un municipio afectado, una cantidad de residuos que es 1,5 veces lo que se suele recoger en toda la Comunitat Valenciana.

«El Consell ha decidido responder a la dificultad que tienen muchas administraciones locales para asumir por sí solas el coste de las tareas de limpieza y retirada de todos los escombros surgidos del proceso de reconstrucción tras las riadas», defendió ayer Martínez Mus, quien dijo que «la rápida actuación en la retirada de escombros son clave para la recuperación de estas localidades y para devolverles la normalidad lo antes posible».

El vicepresidente segundo acordó ayer con la vicealcaldesa de Paiporta, Marian Val, un trabajo conjunto para verificar que particulares no depositan más residuos o escombros en este punto, con el objetivo de que la gestión de los mismos recupere el cauce reglamentario y cerrar el lugar una vez se finalice este contrato.