Dana
Trece municipios se suman a la ayuda del Consell para la reparación del alcantarillado afectado por la dana
Mazón asegura que el objetivo de ese plan es la recuperación urgente de los sistemas de alcantarillado afectados a través de la empresa pública Vaersa "ante posibles episodios de lluvias y la demora de las ayudas estatales"
Los municipios de Albal, Bugarra, Carlet, Catarroja, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Godelleta, Massanassa, Montserrat, Polinyà de Xúquer, Sedaví, Sot de Chera y Utiel se han adherido a la iniciativa de la Generalitat para acelerar la reparación del alcantarillado dañado por la dana.
Así lo ha anunciado este miércoles el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha recordado en un comunicado del Gobierno valenciano que el objetivo de ese plan es la recuperación urgente de los sistemas de alcantarillado afectados a través de la empresa pública Vaersa "ante posibles episodios de lluvias y la demora de las ayudas estatales".
Mazón ha hecho este anuncio tras asistir a la reunión del Consejo de Administración de la empresa pública Vaersa, en la que se ha dado cuenta de que trece municipios se han sumado ya a la iniciativa puesta en marcha por el Consell por la que los ayuntamientos podrán agilizar la contratación de emergencia de las obras de reparación de la red de alcantarillado dañada por las riadas del 29 de octubre, lo que supone la gestión de 134,75 millones de euros.
La empresa pública de la Generalitat Vaersa, dedicada a la gestión medioambiental y el desarrollo de tecnologías para la gestión de residuos, será la encargada de realizar estas contrataciones con el objetivo de agilizar los trámites y poder ejecutar de una manera ágil los fondos del Gobierno ante posibles episodios de lluvias, según el comunicado del Ejecutivo valenciano.
El presidente ha recordado que los ayuntamientos afectados por las inundaciones “llevan meses a la espera de las subvenciones estatales, cuyo proceso avanza con retraso”.
Las mismas fuentes han señalado que el Ministerio para la Transición Ecológica abrió el pasado 8 de septiembre la última fase de alegaciones previa a la resolución definitiva de las ayudas que deberán asignarse a cada municipio o entidad.
Mazón ha ensalzado esta iniciativa impulsada por la Generalitat “ante la demora y falta de agilidad en la aprobación de las ayudas del Gobierno central” en esta materia y ha subrayado el compromiso del Ejecutivo autonómico para responder a las necesidades de localidades afectadas por la riada y seguir apoyando a los ayuntamientos para acelerar de la reconstrucción económica y social.