Incendio

Última hora: El incendio en Teresa de Cofrentes (Valencia) evoluciona favorablemente gracias a la lluvia y a un cambio de viento

Los bomberos del Consorcio interrumpen la huelga para trabajar en la extinción

Sucesos.- Siete medios aéreos se reincorporan a las tareas de extinción del incendio de Teresa de Cofrentes (Valencia)
Siete medios aéreos se reincorporan a las tareas de extinción del incendio de Teresa de Cofrentes (Valencia)Europa Press

El alcalde de Teresa de Cofrentes, José Javier Jiménez, ha afirmado que la lluvia que cayó este miércoles en la zona del incendio forestal y el cambio de viento, que envió las llamas hacia la zona ya quemada, ayudaron a rebajar el incendio en primera instancia.

Jiménez ha señalado esta mañana en declaraciones a À Punt que la noche ha sido "muy tranquila", el fuego empezó a rebajarse y "se han hecho casi con él", y ha explicado que, sin la lluvia y el cambio de dirección del viento, "nadie" habría podido meterse en su extinción salvo los medios aéreos debido a que afecta a una zona de montañas "muy quebradas" donde "no se puede entrar".

De cara al día de hoy, con siete medios aéreos ya trabajando de nuevo en la extinción, "va a funcionar todo muy bien", ha pronosticado el alcalde de este pequeño pueblo del interior sur de Valencia de unos 600 habitantes.

Respecto a los desalojos, que afectan a una quincena de personas, Jiménez ha indicado que las evacuaciones han sido en casetas de campo o segundas residencias para el verano, se avisó con tiempo y los desalojados se trasladaron a la población y se quedaron en casas de familiares.

Asimismo, los bomberos del Consorcio de Valencia, que llevan a cabo desde el pasado 1 de julio una huelga de celo en la que cumplen estrictamente con su horario de trabajo pero no hacen horas extraordinarias, han decidido interrumpir la medida para atender la emergencia declarada con motivo del incendio de Teresa de Cofrentes.

La decisión se tomó este miércoles al conocer la declaración del nivel 2 de la situación del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana (PEIF) por el incendio declarado por la tarde, causado por un rayo.

El secretario general de la sección sindical de UGT en el Consorcio provincial y miembro de la junta de personal, Marcel Montero, ha asegurado que cuando se declaró la huelga tenían claro que si surgía alguna emergencia como un incendio forestal o algún incidente extraordinario se pondrían a trabajar hasta que se solucionase el problema.

Los bomberos estudiarán volver a la huelga de celo cuando se reduzca el nivel de emergencia, siempre que no exista acuerdo con la dirección del Consorcio, dependiente de la Diputación de Valencia.