
Arte
El arte que se salvó del barro resurge en una exposición
La Fundación Chirivella Soriano exhibe obras de cinco artistas afectados

El arte que también se resurgió pese a la riada. La Fundación Chirivella Soriano presenta la exposición Después de la dana. Poéticas de la resiliencia, que reúne obras de cinco artistas afectados directamente por la dana. Gemma Alpuente, Juan Olivares, Hugo Martínez-Tormo, Rubén Tortosa y Regina Quesada firman una muestra compuesta por piezas restauradas y nuevas creaciones, que podrá visitarse hasta el 22 de junio en la sede de la Fundación.
El 29 de octubre de 2024, los cinco artistas trabajaban en sus estudios de Algemesí, Picanya, Catarroja, Paiporta y una alquería cercana a Picanya, respectivamente. Las lluvias torrenciales inundaron y arrasaron sus espacios de trabajo. La exposición funciona como memoria plástica del desastre, pero también como nuevo inicio para los creadores. Varios de ellos no han podido reabrir sus estudios y rememoran que el día de la dana «nos abrazamos a nuestras obras intentando salvarlas».
La artista Regina Quesada explica que, al trabajar con papel, asumió de inmediato que su obra se perdería. «Las profesiones artísticas son muy sufridas, pero tienes que continuar», ha añadido para destacar que ese día sus prioridades eran familiares de la zona afectada.
Rubén Tortosa, por su parte, confiesa que aparecieron «cosas increíbles entre el barro», y trae una muestra del lodo que inundó su estudio aquel día, ahora parte de la exposición. Juan Olivares presenta cinco piezas que son arranques de pared y suelo, como reflejo directo de lo sucedido: «Lo que expongo es literalmente lo que sucedió. Es una forma de testimonio físico. Te da fuerza para continuar». En la pieza se puede observar perfectamente la línea de barro que dejó marcada la pared a «1,60 metros del nivel del suelo».
✕
Accede a tu cuenta para comentar