
Astronomía
El Centro Astronómico del Alto Turia, entre los tres mejores del mundo este junio para observar asteroides peligrosos
Está situado en Aras de los Olmos (Valencia)

El Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT), situado en Aras de los Olmos (Valencia) y perteneciente a la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA), se ha situado como uno de los mejores observatorios del mundo en rastreo y seguimiento de asteroides.
Según ha informado la asociación, este centro se posicionó en junio como el tercer mejor observatorio del mundo en el campo del seguimiento de asteroides potencialmente peligrosos, excluyendo a los grandes programas automatizados o Big Surveys, y como el sexto mejor si se incluye estos programas, según el organismo NEODyS.
Este organismo es un servicio europeo patrocinado por la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) que proporciona información actualizada sobre objetos próximos a la Tierra.
Este servicio centraliza las observaciones enviadas por los distintos observatorios -tanto profesionales como amateur- y publica mensualmente un ranking de los observatorios que más han contribuido al seguimiento y caracterización de estos objetos.
En el CAAT se realiza de forma rutinaria el seguimiento de asteroides, en particular de aquellos que pueden suponer una amenaza para el planeta: los conocidos como NEO (Near Earth Objects) y más concretamente los PHA (Potentially Hazardous Asteroids o Asteroides Potencialmente Peligrosos), que son los que presentan peligro real debido a su tamaño y proximidad orbital.
Un asteroide potencialmente peligroso o PHA es aquel que cumple con dos criterios principales: su tamaño debe ser de más de 140 metros de diámetro y su proximidad a la Tierra debe ser de menos de 0.05 unidades astronómicas, es decir, 1/20o de la distancia Tierra-Sol o menos de 7 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Desde la Asociación Valenciana de Astronomía, han señalado que aunque el nombre pueda sonar alarmante, "potencialmente peligroso" no significa que exista un riesgo inminente de impacto, sino que su órbita presenta ciertas características que aconsejan un monitoreo y seguimiento continuo.
Ahí es donde entran los observatorios de todo el mundo, desde la propia NASA y grandes observatorios profesionales, hasta modestos observatorios amateur como el CAAT.
Todas las mediciones se envían al Minor Planet Center, que es el organismo internacional encargado de recopilar todos los datos y medidas orbitales obtenidas, y con ellas se refinan las trayectorias de esos asteroides para determinar con mayor precisión el riesgo de impacto a largo plazo.
En esta clasificación de observatorios, el CAAT ha figurado en el mes de junio como uno de los tres mejores del mundo -y en cuarta posición en julio-, rodeado de observatorios profesionales con telescopios mucho más grandes como el Catalina Sky Survey, Calar Alto o la Universidad de Hawai en Maunakea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar