Incendios

Extinguido el incendio en Cortes de Pallás que ha revivido el miedo del que calcinó 41.500 hectáreas quemadas en 2012

Los bomberos lo han apagado sobre las 16.30 horas

Un helicóptero y una ambulanciaCONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS16/06/2024
Valencia.- Sucesos.- Bomberos rescatan a un ciclista en Llosa de Ranes y a una senderista en Cortes de PallásCONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROSEuropa Press

Los incendios no paran de desatarse en el interior de la provincia de Valencia y preocupan sobremanera ante un puente de agosto donde las máximas seguirán batiendo récords en medio de una de calor que dura ya más de dos semanas.

Tras anunciar que se ha perimetrado el incendio más virulento desde ayer en Teresa de Cofrentes, que ha arrasado 504 hectáreas y tiene unos 13 kilómetros de perímetro, el servicio 112 de Emergencias de la Generalitat Valenciana avisaba pasadas las 14:00 de un nuevo foco en Cortes de Pallás, a poco más de 30 kilómetros de ese primero.

A sofocarlo han acudido inicialmente dos medios aéreos que "han realizado descargas sobre la zona". Se ha movilizado también una unidad de Bomberos Forestales y una autobomba con un coordinador forestal y está pendiente de evolución. Finalmente, y según Emergencias, el fuego se ha extinguido sobre las 16.30 horas.

Ese incendio preocupaba en una población que vivió uno de los peores siniestros en la historia de la Comunitat Valenciana en 2012, con más de 56.000 hectáreas calcinadas sumando el incendio declarado en Andilla al día siguiente que entre ambos afectaron a las comarcas de Los Serranos, Valle de Cofrentes-Ayora, la Ribera Alta y el Alto Palancia.

Una negligencia en la instalación de unas placas solares desató la chispa el 28 de junio y acabó afectando a los municipios de Alborache, Carlet, Catadau, Cortes de Pallás, Dos Aguas, Llombai, Macastre, Millares, Montroi, Real, Tous, Turís y Yátova. Por su parte, el foco de Andilla afectó a Alcublas, Altura, Andilla, Bejís, Jérica, Llíria, Sacañet, Teresa y Viver.

Más de 45 medios aéreos tuvieron que intervenir y 3.000 personas fueron desalojadas, con el suceso más grave de la muerte de un piloto de helicóptero cuyo aparato cayó sobre la presa de Forata.

El fuego acabó por controlarse once días después, el 8 de julio, pero no se declaró extinguido hasta el día 16 de julio.

En su día se catalogó como uno de los mayores incendios del siglo XXI en España, sólo por detrás de Riotinto en 2004.