Exposición
Una exposición reivindica a Francisco Mora, el arquitecto que modernizó Valencia
Del Palacio de la Exposición al Mercado de Colón y la actual fachada del Ayuntamiento, la muestra reconoce la figura del "arquitecto del Ensanche"
Hay exposiciones que son mucho más que exhibiciones para mostrar la vida y milagros de un conocido personaje. Son actos de justicia, de homenaje, de reconocimiento. La muestra organizada por el Ayuntamiento de Valencia sobre el arquitecto Francisco Mora Berenguer (Sagunto, 7 de septiembre de 1875-Cabanes, 24 de enero de 1961) es una de ellas. Porque no sólo porque se conmemora el 150 aniversario de un profesional de prestigio sino que también se rinde tributo al padre del Mercado de Colón, de la actual fachada del Consistorio, del Palacio de la Exposición. En definitiva, de uno de los arquitectos que modernizó la capital del Turia, del arquitecto municipal más singular.
Lo ha dicho este miércoles la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Esta muestra es "un acto de justicia" con la figura de Francisco Mora. Así que la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento acoge una gran exposición sobre un hombre cuyo trabajo le valió la etiqueta de "arquitecto del Ensanche".
La muestra, un recorrido por la vida y obra de Mora Berenguer, permite redescubrir una de sus obras cumbre: el Mercado de Colón. Una maqueta anuncia que aquel no fue un proyecto más. Ese diseño es hoy uno de los emblemas de la ciudad, ejemplo de modernidad. Pero no es el único. Un paseo por "La Valencia de Francisco Mora, Arquitecto y urbanista 1875-1961", que se podrá visitar hasta abril del próximo año, reconoce la influencia no sólo en la construcción de edificios sino en su capacidad de entender una Valencia amable, hecha para los ciudadanos.
Sus diseños, algunos llevados a cabo y otros que quedaron como anteproyectos, su vertiente más urbanista, sus edificios... Todo ello cabe en una muestra que, además, presenta su faceta más personal, la de un hombre al que persiguió la tragedia. No en vano, quedó viudo de su mujer e, incluso, sobrevivió a dos de sus hijos. Finalmente, falleció en un accidente de coche junto con su hijo Carlos, que también perdió la vida, en 1961.
"No es la arquitectura arte sólo del dibujo, no es técnica que sólo se resuelve con las leyes de la mecánica; es arte y ciencia a la vez; y responde a la necesidad de la vida y a un periodo de la historia", dijo Mora Berenguer, quien es uno de los grandes arquitectos de Valencia.