
Turismo
La Federación Vecinal de Valencia exige publicar lista de alojamientos turísticos legales
La presidenta María José Broseta ha pedido también reducir el aforo de terrazas "urgentemente" y reducir el número de cruceros ya que "no es sostenible para la ciudad"

La presidenta de la Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV), María José Broseta, pidió ayer hacer pública la lista de alojamientos turísticos legales, reducir el número de cruceros, y un plan de accesibilidad y tránsito peatonal en el espacio público.
Así lo expuso ayer en una reunión en la mesa de diálogo sobre turismo y ocio con el Ayuntamiento, en la que participaron los concejales de Turismo, Vivienda y Licencias, Seguridad ciudadana y Movilidad, Contaminación acústica, Procedimiento sancionador y Participación.
Respecto a los apartamentos turísticos, la Federación vecinal solicitó una vez más información y transparencia sobre la relación de licencias, declaraciones responsables y habilitaciones que el Ayuntamiento ha concedido o están en trámite, según informaron fuentes de la federación.
Broseta señaló que es necesario disponer de esa información para poder evaluar si las medidas que se van tomando tienen algún tipo de efecto o no, "por no hablar de la cuestión de la reversión a uso residencial de la oferta de miles de apartamentos turísticos que siguen operando de forma ilegal".
En cuanto a contaminación acústica, trasladó que es imprescindible reducir de manera urgente la extensión sobrelimitada de las terrazas de los locales. "Hay que plantear urgentemente el aforo limitado de las terrazas y el respeto al espacio público; no puede ser que en las calles de la ciudad el peatón solo tenga derecho de paso por el mínimo legal establecido que es de 1,80 metros", dijo. Durante la reunión, la Federación indicó que en las zonas ZAS las mediciones siguen siendo "críticas año tras año, con terrazas que siguen siendo excesivas y medidas que aún son insuficientes".
En relación a los cruceros y el número de cruceristas, urgieron a su reducción, pues hay días con más de 5.000 cruceristas en la ciudad y hasta más de 10.000, una afluencia "no sostenible para la ciudad".
Esta mesa de diálogo sobre turismo y ocio es una de las tres que solicitó la Federación vecinal a la alcaldesa de València al inicio de la presente legislatura y sobre las que María José Catalá se comprometió, junto con la mesa de diálogo de vivienda y la mesa de diálogo de participación ciudadana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar