Cuentas

La Generalitat autoriza el plan financiero del Ayuntamiento de Valencia: "Se ha contenido el gasto y se bajan impuestos"

Ferrer San Segundo defiende la aprobación de la mayor rebaja fiscal de la historia

La Concejal de Hacienda y Presupuestos del Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo, alcaldesa en funciones
La Concejal de Hacienda y Presupuestos del Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo, alcaldesa en funcionesLa Razón

La Concejal de Hacienda y Presupuestos del Ayuntamiento de Valencia, María José Ferrer San Segundo, alcaldesa en funciones, ha resaltado la aprobación por parte de la Generalitat Valenciana del Plan Económico-Financiero, publicada en el BOP este mes de agosto, que fue aprobado inicialmente por el Pleno del Ayuntamiento de Valencia el 30 de abril.

En su resolución, la Dirección General de Administración Local de la Generalitat aprueba definitivamente el Plan Económico-Financiero 2025-2026 del Ayuntamiento, que trae causa de haber rebasado la regla de gasto, no por incurrir en déficit sino por haber aprobado la mayor rebaja fiscal de la historia del Ayuntamiento.

En concreto, el Gobierno municipal encabezado por la Alcaldesa María José Catalá aprobó en 2023, para el año 2024, una rebaja del 20% en el IBI, la ampliación de bonificaciones a familias numerosas, la práctica desaparición de la plusvalía entre familiares directos, así como la rebaja del impuesto de vehículos y la tasa de alcantarillado. Estas medidas tributarias de alivio fiscal se han mantenido en 2025 y se extenderán también al año 2026.

En esta línea, según ha recordado la también primera teniente de alcalde, “mientras el Gobierno de España ha rebasado con creces el límite de gasto (6,8% cuando el límite se sitúa en el 2,6%), el Ayuntamiento de Valencia no incrementó el gasto computable en 2024 por encima de la tasa de referencia fijada en el 2,6%, sino que redujo sus ingresos al aprobar la mayor rebaja fiscal de la historia del Ayuntamiento, dejando más dinero en el bolsillo del 99% de los vecinos y comerciantes de Valencia, y además sin aplicar recortes. Frente a ello, el Gobierno anterior de Compromís y PSOE subió los impuestos al 100% de los valencianos”.

Además, Ferrer San Segundo ha censurado el cambio de criterio del Ministerio de Hacienda sobre la necesidad de aprobar un Plan Económico-Financiero. Y es que el 10 de mayo de 2024, en documento sobre los efectos de la reactivación de las reglas fiscales en 2024 con relación a las entidades locales, el departamento dirigido por María Jesús Montero publicó que “siempre que la entidad local cierre en una posición de equilibrio o superávit en términos de contabilidad nacional no sería necesaria la aprobación de un plan económico-financiero”. Así fue en el caso del Ayuntamiento de Valencia al cerrar el ejercicio con un superávit en términos de contabilidad nacional de 102,3 millones de euros.

Sin embargo, en marzo de 2025 el Ministerio cambió radicalmente de criterio sin dar ninguna explicación, exigiendo, ya en 2025 a año pasado, la elaboración del plan también a municipios con superávit en el anterior 2024 como el de Valencia.

En este sentido, como ha recordado la concejal de Hacienda y Presupuestos, “dado que el Ayuntamiento cerró el ejercicio 2024 con datos económicos favorables y más de 100 millones de euros de superávit, el Plan va dirigido a hacer seguimiento de las modificaciones del presupuesto y de la ejecución, sin requerir más medidas”.

Además, explica la concejal primera tendiente de alcalde, “como sostuvo el Interventor General Municipal en su informe, se trata de una ‘situación de carácter no estructural’. Es decir, una cuestión puramente coyuntural que ya ha sido resuelta en el presupuesto del 2025, pues tanto en el momento de su aprobación como en las modificaciones que ya hemos aprobado, los informes de la Intervención indican expresamente que se cumple con la regla de gasto”.

Ferrer San Segundo ha recordado además que recientemente, en su Informe 42/25 del 16 de julio, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) destaca la previsión del Ayuntamiento de Valencia de superávit superior al 9%, situándola entre las más altas de los Ayuntamientos de España.

La edil ha censurado que se penalice a quién menos incrementa el gasto y más deuda reduce, como es el caso del Ayuntamiento de Valencia, “que en menos de dos años y medio vamos a reducir sobre un 60% la deuda de 225 millones existente cuando accedimos al Gobierno”.

Sin Presupuestos Generales

Mientras el Ayuntamiento de Valencia ve aprobado su Plan Económico-Financiero con previsión de cumplimiento con la regla de gasto en 2025 y 2026, la AIReF pone de relieve la inacción del Gobierno de España en lo que al cumplimiento de la regla de gasto se refiere y a la presentación de su Plan Económico-Financiero.

En su reciente informe 41/25 sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto 2025, emitido el 16 de julio, la AIReF recordaba que la Administración Central incumplió la regla de gasto nacional en 2024, al registrar un crecimiento del gasto computable del 6,8%, superior al límite del 2,6% establecido para ese ejercicio.

Como consecuencia de ello, el Gobierno de Pedro Sánchez estaba obligado a presentar un Plan Económico-Financiero (PEF) en el plazo de un mes desde que fuese constatado el incumplimiento el pasado 3 de junio en el Informe del Ministerio de Hacienda sobre el cumplimiento de las reglas fiscales de 2024. Sin embargo, tal y como recrimina la AIReF en su informe, “transcurrido este plazo, el Gobierno todavía no ha presentado el PEF”.

Además, como ha denunciado Ferrer San Segundo, “la AIReF advierte que el Gobierno de España volverá a incumplir la regla de gasto en 2025, al incrementar el gasto un 6,5%, muy por encima del límite fijado en el 3,2% para este año”.

Del mismo modo, la pasividad de Pedro Sánchez hace temer que tampoco tendremos Presupuestos Generales del Estado para 2026, como ha sucedido en los ejercicios 2024 y 2025. Por ello, la AIReF urge al Ministerio de Hacienda que “inicie a la mayor brevedad posible los procedimientos presupuestarios que deben culminar con la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado” para 2026.