
Turismo
La ocupación hotelera en Valencia en agosto se sitúa en el 67% a falta de las reservas de última hora
La dana ha asestado un golpe al turismo en la capital, que alcanzó el 85,4% de ocupación en julio, 1,6 puntos menos respecto a 2024

La ocupación hotelera en julio en la ciudad de Valencia fue del 85,4%, 1,6 puntos menos que en julio del año pasado, según el sondeo realizado por la Fundación Visit València al 70% de la planta hotelera de la ciudad.
Respecto al mes de agosto, un 67,3% de las habitaciones ya están reservadas, cifra que "puede aumentar con las reservas de última hora", según el sondeo de la Fundación.
Tal y como adelantó LA RAZÓN, la ciudad continúa con la inestabilidad provocada por la dana, que ha asestado un golpe al turismo, en especial en la demanda internacional, que según los datos hasta ahora "va recuperándose poco a poco".
Sobre el precio medio de 2025, este se ha situado en 126,9 euros (-11, %) y los Ingresos por Habitación Disponible (RevPAR) en 108,2 euros (-13,8%); "ambas variables bajan respecto a 2024, un ejercicio en el que se alcanzaron las mejores cifras de la historia tanto en verano como en el acumulado anual", asegura el informe.
Un 5% menos de pernoctaciones hoteleras
Respecto a los resultados del primer semestre de 2025, entre enero y junio se han registrado 2.324.480 pernoctaciones hoteleras, un -5,8 % que el año anterior, según recoge el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
No obstante, según sostiene la Fundación, esta caída se debe al descenso de la demanda internacional por el efecto dana en los primeros meses del año, que acumula 1.463.167 pernoctaciones (-10,8 %), mientras que el mercado nacional ha crecido con 861.313 pernoctaciones (+4,2 %).
Por su parte, Visit València asegura que en relación con 2023 los datos de este año son positivos, ya que en 2025 tanto el número de pernoctaciones (+6,5 %), como los viajeros (+4,6 %), como el precio medio (+6,7 %), han crecido con respecto a ese año.
Sin embargo, la ocupación se ha visto disminuida 4 puntos por motivo de la riada, lo que ha afectado al Revpar en un -2,5 %, asegura el sondeo.
La entidad también ha afirmado que aunque todavía es pronto para sacar conclusiones definitivas sobre el verano, porque existen sondeos y no datos consolidados, estas primeras cifras "invitan a pensar que València puede cerrar un buen verano a nivel turístico".
Asimismo, ha explicado que, a pesar de que los datos de julio están por debajo de los de 2024, es conveniente tener en cuenta que el año pasado fue "excepcionalmente bueno para el turismo en la ciudad y las cifras de este verano parece que se mantienen por encima de las registradas en 2023, que fue el segundo mejor año de la historia".
La concejala de Turismo, Paula Llobet, ha destacado que, a pesar de este retroceso respecto a 2024, los datos disponibles hasta ahora del primer semestre "parecen confirmar la paulatina recuperación del turismo en Valencia. Estamos por encima de las cifras de 2023 en casi todas las variables principales y se manifiesta en los últimos meses una tendencia de mejora en el mercado internacional tras el impacto de la dana".
Llobet ha concluido que aunque exista una bajada respecto al verano pasado, "las perspectivas son buenas, ya que la ocupación parece que se mantiene estable, las reservas evolucionan favorablemente y la conectividad aérea sigue creciendo".
✕
Accede a tu cuenta para comentar