
Turismo
Valencia apuesta por el turismo nórdico: sostenible, cultural y de alta rentabilidad
La ruta con Finlandia en 2026 cerrará el círculo de los cinco países tras tres años en los que se han abierto con Suecia, Dinamarca, Noruega e Islandia

Si quieres viajar a Islandia, Dinamarca, Noruega o Suecia ya lo podías hacer de manera directa en temporada alta desde Valencia. En 2026, la capital cerrará el círculo de los países nórdicos con un vuelo sin escalas a Helsinki, capital de Finlandia, que operará la aerolínea Finnair en un principio entre el 11 de abril y el 24 de octubre.
Una apuesta por el mercado nórdico que se ha conseguido en tiempo récord: en enero de 2023 se estrenó la ruta directa con Estocolmo (Suecia) de Ryanair, en abril de 2024 fue a Copenhague (Dinamarca) con la aerolínea Norwegian y ya este mismo verano han sido a Oslo (Noruega) con la misma compañía y a Reikiavik (Islandia) operado por PLAY.
Estos destinos estaban ya bien conectados con el aeropuerto de Alicante-Elche y ahora Valencia apuesta por atraerlos tras ver un perfil de turista de calidad. "El aeropuerto de Alicante tiene muchísimas líneas también con Países Nórdicos y están funcionando genial, por lo que son un mercado con mucho potencial", explica a LA RAZÓN la consellera de Turismo, Marián Cano, quien asegura que la línea con Finnair "es una noticia estupenda".
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, referentes a los resultados del primer semestre de 2025 (conocidos a 1 de agosto de 2025), el mercado de los Países Nórdicos se sitúa en la tercera posición entre los mercados emisores internacionales para la Comunitat Valenciana. En concreto, hasta junio de 2025, la región recibió un total de 457.114 turistas procedentes de los Países Nórdicos, que realizaron un gasto de 750,7 millones de euros en este periodo.
Esta nueva ruta aumentará así el tráfico aéreo a través del aeropuerto de Manises, y Cano asegura que esta gran noticia refuerza la urgencia de ampliar el aeropuerto que sirve a la capital. "Manises es uno de los aeropuertos que más crece de España y su terminal se ha quedado ya pequeña. Exigimos al Gobierno las obras de ampliación para dar servicio a los pasajeros que llegan de todas partes del mundo", afirma a LA RAZÓN.
Un perfil ético y cuidadoso
Son precisamente esas características las que más interesan más al sector turístico de Valencia. Hasta final de julio han llegado 17.676 turistas de estos cinco países, una cifra que aunque ha bajado de los 20.000 que fueron un récord el año pasado, sigue estando muy por delante de los 4.869 que hubo en 2021.
Esa ligera caída se puede deber al efecto dana a principios de año, del que ya se comienzan a recuperar, por ser un perfil de viajero más responsable, ético y cuidadoso. No en vano, varios hosteleros mencionaron a LA RAZÓN que recibieron cancelaciones los días posteriores a la dana ante las informaciones que vinculaban a la ciudad con la riada y por un sentimiento de «respeto» hacia las víctimas, especialmente de clientes del centro y norte de Europa.
Esto concuerda con la encuesta anual de la feria de turismo más importante de los países nórdicos, MATKA Nordic Travel Fair, que refleja que el 51% valora contratar viajes responsables y el criterio de sostenibilidad más apreciado es la preservación de la cultura local. Asimismo, un 34% muestra interés en el turismo regenerativo.
Finlandia al auge
En este sentido, la Fundació Visit Valencia asegura que los turistas de Finlandia se caracterizan por un perfil de alta rentabilidad con 1.693 euros de gasto medio por persona, 178 € euros diarios, y estancias de 9,5 noches de media.
No en vano, el objetivo es poder potenciarlo. Desde este país han llegado en lo que llevamos de año hasta final de julio 2.412 pasajeros, lo que le sitúa en cuarto lugar, solo por delante de Islandia. Aunque Suecia, que lidera el ranking y triplica en visitantes, sí tiene casi el doble de población que Finlandia, unos 10 millones por unos 5 millones de habitantes, Noruega y Dinamarca tienen casi la misma población que Finlandia y aún así le superan en más de dos mil y mil viajeros, respectivamente.
A pesar de ello, el mercado finés está en crecimiento, con un aumento de 3,4% en número de turistas, de 5,9% en gasto y de 9,4% en pernoctaciones hoteleras respecto al año anterior.
"Son mercados muy interesantes para la ciudad porque representan una excelente oportunidad tanto por el volumen, como por el perfil y valores de sus viajeros", reporta Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación e Inversiones del Ayuntamiento de Valencia y presidenta de Fundació Visit Valencia, que asegura que trabajan en un plan de marketing específico con el objetivo de generar interés en ambos mercados y asegurar un buen nivel de ocupación en los vuelos. "Es una excelente oportunidad para consolidar la presencia de Valencia en un mercado emisor de turismo sostenible, innovador y con un perfil viajero muy afín a la oferta cultural y de ocio de la ciudad", finaliza Llobet.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report