Sección patrocinada por sección patrocinada

Arte

Una exposición en el Museo Picasso de Buitrago revela la influencia del pintor en Mingote

Ya el 20 de febrero de 1949, en la revista 'La Codorniz', el dibujante se refiere al malagueño como 'Pepasso'

MADRID.-Una exposición en Buitrago del Lozoya muestra la influencia artística de Picasso en la obra de Antonio Mingote
Uno de los dibujos de Antonio Mingote que se pueden encontrar en la muestraEuropa Press

El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias de Buitrago de Lozoya ha presentado este fin de semana la exposición 'Picasso en la obra de Mingote', que revela la influencia artística del pintor malagueño en el universo creativo del dibujante catalán.

En una nota, la Comunidad de Madrid explica que la muestra establece un vínculo artístico entre Picasso y Mingote, reflejado en "el trazo, el color y las referencias" que el ilustrador fue incorporando a sus trabajos a lo largo de los años.

Así, la exposición se configura como un recorrido cronológico que permite observar las alusiones a Picasso en la obra de Mingote, desde las primeras, más sutiles, hasta las más explícitas.

En un primer período se enseña el descubrimiento personal de Picasso por parte del artista catalán, que adquirió un "compromiso firme" con la figura del pintor.

Como primera referencia está un artículo ilustrado de Mingote publicado el 20 de febrero de 1949 en la revista 'La Codorniz', donde se refiere al malagueño como 'Pepasso', utilizando el humor gráfico "como crítica a la indiferencia oficial hacia su legado".

Un segundo período en esta cronología se inicia con la muerte de Picasso (1973), seguida poco después por la de Franco (1975), momento en que España "comienza a reivindicar a Picasso como una figura propia y esencial de su historia artística" y Mingote "lo evoca con renovada libertad".

Finalmente, y ya en una época más madura, Mingote firma una serie de óleos "en los que dialoga abiertamente con la herencia del genio malagueño".

La exposición está comisariada por Carlos Villanueva y Juan García Cerrada y podrá visitarse de forma gratuita hasta el 7 de diciembre.