Sección patrocinada por sección patrocinada

Arte

El Prado culmina el verano con la apertura nocturna de las exposiciones sobre Paolo Veronese y la Virgen de Guadalupe

Los espectadores también podrán visitar las salas de la planta baja del edificio Villanueva

MADRID, 26/05/2025.- Un hombre contempla la obra de Paolo Veronese 'Los peregrinos de Emaús', este lunes en el Museo del Prado. El Museo Nacional del Prado presenta “Paolo Veronese (1528-1588)”, la primera gran exposición monográfica en España del artista italiano, que mostrará más de cien obras procedentes de instituciones internacionales. EFE/Chema Moya
Imagen de la exposición monográfica de Paolo Veronese en El PradoChema MoyaAgencia EFE

El Museo Nacional del Prado culminará este sábado el verano con la apertura nocturna de 'Paolo Veronese' y 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España', que se clausurarán a lo largo del mes de septiembre, además de las salas de la planta baja del edificio Villanueva. La pinacoteca abrirá sus puertas de 20:30 horas a 23:30 horas, con aforo limitado y acceso gratuito, en el marco de 'El Prado de Noche'.

Los espectadores también podrán visitar las salas de la planta baja del edificio Villanueva, que invitan a hacer un recorrido desde la pintura románica y gótica, pasando por el Renacimiento, para finalizar en el siglo XIX en el que se podrán contemplar obras emblemáticas de autores como El Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny o Goya, y la exposición 'El pintor Antonio Muñoz Degrain'.

La exposición sobre Paolo Veronese está comisariada por Miguel Falomir, director del Museo del Prado, y Enrico Maria dal Pozzolo, profesor de la Università degli Studi di Verona. La muestra pone de manifiesto la inteligencia pictórica de un artista capaz de alumbrar un universo formal propio; un artista con una idea totalizadora del arte que abarcaba innumerables referencias estéticas y culturales que supo plasmar con gran libertad formal y conceptual. La belleza y elegancia de sus composiciones sedujo durante siglos a coleccionistas y artistas, de Felipe IV y Luis XIV a Rubens, Velázquez, Delacroix o Cézanne.

Estos y otros temas se plasman en la exposición a través de más de un centenar de obras procedentes de prestigiosas instituciones internacionales como el Louvre, Metropolitan Museum, National Gallery de Londres, la Galleria degli Uffizi o el Kunsthistorisches Museum de Viena, que dialogan con piezas fundamentales del Prado.

Por su parte, 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España' ofrece una nueva mirada sobre el papel de la Virgen de Guadalupe como imagen revelada, objeto de culto y símbolo de identidad en el ámbito hispano. A través de casi setenta obras entre pinturas, grabados, esculturas y libros, la exposición muestra cómo esta figura religiosa, surgida en el cerro del Tepeyac en 1531, trascendió las fronteras novohispanas para convertirse en una presencia poderosa en el imaginario colectivo español.

La exposición incluye obras maestras de artistas novohispanos y peninsulares como José Juárez, Juan Correa, Manuel de Arellano, Miguel Cabrera, Velázquez, Zurbarán o Francisco Antonio Vallejo, entre otros. Un conjunto que traza un mapa artístico y simbólico de la devoción guadalupana vigente desde el siglo XVII hasta principios del XIX.