
Actores
Así es Elisa Mouliaá, la actriz que denuncia a Errejón por acoso sexual
La intérprete madrileña debutó en el mundo del espectáculo en 1997, cuando actuó por primera vez en un teatro

La actriz Elisa Mouliáa denunciaba este jueves a través de un mensaje en redes sociales que es "víctima de acoso sexual" por parte del ya ex diputado de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón. "Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Íñigo Errejón y quiero denunciarlo", ha escrito la actriz en la red social X, precisamente después de que este jueves el ex portavoz de Sumar en la Cámara Baja haya renunciado a su escaño y abandone la política por problemas de salud mental y afectivos.
Mouliáa, de 35 años, es una actriz madrileña de cine, televisión y teatro. Hija de Ignacio Mouliáa e Isabel Ruiz de Elvira, funcionarios en el Ministerio de Hacienda y de Cultura respectivamente, se inició en el teatro en 1997, con tan solo ocho años. Debutó con obras como "La rosa tatuada", de Tenesse Williams, o "La vida en un hilo", de Edgar Neville. Pasó a la televisión en 2006, con un pequeño papel en la serie "Génesis, en la mente del asesino", interviniendo más tarde en ficciones como "Círculo rojo", "El internado" o "Cuestión de sexo".
Quizá el papel que le hiciera ser más conocida viniese de la mano de "Águila Roja", donde tuvo un personaje fijo durante ocho temporadas, hasta 2016. Tres años antes, estrenó una película de Javier Fesser, "Al final todos mueren", así como también ha aparecido en videoclips musicales, de canciones de artistas como Ivan Ferreiro, Izal o Love of Lesbian.
Ahora, el nombre de Mouliáa se ve marcado por su valentía a la hora de comunicar su situación en relación a Errejón. Al hilo, Sumar ha indicado que abre un proceso para recabar información ante las acusaciones en redes contra su portavoz parlamentario de comportamiento inadecuado con mujeres y ha informado que la mañana del jueves presentó su renuncia y ha sido aceptada por unanimidad.
Sin embargo, Errejón en su comunicado difundido en la red social X, se expresaba en término enigmáticos para detallar que tenía problemas de salud mental y afectivo y ha apuntaba a que en este ciclo político "intenso y acelerado" ha llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona".
✕
Accede a tu cuenta para comentar