Sección patrocinada por sección patrocinada

Ministerio de Cultura

Candela Sierra, Premio Nacional del Cómic 2025 por su "mirada fresca" y análisis social

El jurado ha destacado en su fallo "su mirada fresca y la habilidad para reflejar un afiladísimo análisis de nuestra sociedad"

Candela Sierra, autora de 'Lo sabes aunque no te lo he dicho'
Candela Sierra, autora de 'Lo sabes aunque no te lo he dicho'Astiberri

Candela Sierra, autora de la obra 'Lo sabes aunque no te lo he dicho', ha sido galardonada este lunes con el Premio Nacional del Cómic, que está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha destacado en su fallo "su mirada fresca y excitante en la forma de entender el cómic y la habilidad para reflejar un afiladísimo análisis de nuestra sociedad sacando todo el jugo a la riqueza expresiva que ofrece el noveno arte".

En su designación como ganadora ha sido fundamental 'Lo sabes aunque no te lo he dicho' (Astiberri), obra en la que, "desde el humor y un cierto regusto ácido y punzante, Candela Sierra indaga en los problemas de comunicación cotidianos, poniendo el foco en la superficialidad de las relaciones, cierta miseria moral que, a veces, nos lleva a comportarnos como ovejas de un rebaño".

"La magistral y equilibrada narrativa hace imposible abandonar la lectura de estas pequeñas historias geniales, a veces absurdas, aunque dolorosamente verosímiles", destaca por últmo el jurado en la nota trasladada a los medios de comunicación.

Nacida en Málaga, Sierra (Ronda, 1990) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, con estancias en la Académie Royale des Beaux-Arts de Bruselas y en la Université Laval de Quebec, y posee un máster especializado en cómic en la Escuela Europea Superior de la Imagen de Angoulême (Francia).

Ha sido galardonada, entre otros, con el Premio Valencia de Novela Gráfica con ‘Rotunda’, y el Premio Filmin y Premio a la mejor película de animación del festival Notodofilmfest con ‘Lingua et Veritate’.

Con el Nacional de Cómic, se une a una amplia lista de galardonados, como Paco Sordo, Ana Penyas, Cristina Durán, Miguel Ángel Ginera y Miguelanxo Prado, entre otros.

El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, y como vicepresidente ha actuado Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.

Como vocales han actuado Ulises Ponce López, propuesto por la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE); Mikel Santos Martínez (Belatz), por la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP) y Rafael Arias García, por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL).

También Francisco Javier Serra Recio (Xavi Serra), por la Asociación de los Críticos y Divulgadores de Cómic de España; Ester Salguero Amaya, por la Asociación de Autoras y Autores Profesionales de Cómic de España (APCómic), y Sara Jornet Blasco (Sara Jotabé), por la Asociación Sectorial del Cómic.

La lista de vocales del jurado la completan Alfonso Albacete Carreira, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; María del Mar Corral Martínez, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Graciela Padilla Castillo, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; María Medem Pérez, por el Ministerio de Cultura, y Bea Lema, autora galardonada en la convocatoria anterior.