Sección patrocinada por sección patrocinada

Música

Carlos Vives, contra la "Leyenda negra" española

El cantante colombiano celebró los 500 años de la fundación de Santa Marta como una oportunidad de diálogo cultural que rechaza la “leyenda negra” simplista sobre la colonización

AME6095. SANTA MARTA (COLOMBIA), 28/07/2025.- El cantante colombiano Carlos Vives canta durante el ‘Gran Concierto Serenata a Santa Marta’ este lunes, en la playa de Los Cocos durante la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta en Santa Marta (Colombia). Vives presentaró '500', una canción compuesta especialmente para la efeméride junto a una generación de músicos locales y con la participación de niños arhuacos, como homenaje a la diversidad cultural e histórica de la ciu...
Gran Concierto Serenata a Santa Marta de Carlos VivesCarlos OrtegaAgencia EFE

El cantante samario Vives ha celebrado de los 500 años de fundación de Santa Marta con un concierto que reunió a más de 100 000 personas y combinó música, identidad y visuales impactantes, con pirotecnia, pantalla LED y un montaje imponente. El repertorio incluyó más de 30 canciones interpretadas durante más de tres horas, abarcando grandes éxitos como "Ella es mi Fiesta", "Pa’ Mayté", "Fruta Fresca", "Carito", "La Bicicleta", "Volví a nacer", "Cumbiana" y "Robarte un Beso".

Durante el espectáculo, el músico colombiano aprovechó la oportunidad de diálogo cultural y rechazó la “leyenda negra” simplista sobre la colonización. En este sentido, propuso una visión más equilibrada que reconozca tanto los errores como los aportes de esa herencia histórica. Su campaña cultural, liderada por su Fundación Tras La Perla, ha buscado involucrar música, memoria y reconciliación simbólica.

Hubo también emotivas colaboraciones con jóvenes talentos locales como Estereobeat, Yera, Laura Maré, Olga Lucía Vives, Li Saumet, L’Omy, Gloria Torres, Lalo Ebratt, Rashid y Paola Lacera, quienes interpretaron juntos la canción 500, creada por Vives como himno al quincuagésimo centenario de su ciudad natal. La cantaora española Niña Pastori aportó su toque flamenco en una fusión emocionante junto al vallenato, mientras Grupo Niche engalanó el cierre con su salsa vibrante, interpretando por primera vez en vivo una versión salsa de La Tierra del Olvido, como gratitud por los 30 años del emblemático álbum.

En paralelo, Vives lanzó oficialmente el sencillo “500” —una rapsodia que atraviesa la historia de Santa Marta desde su fundación hasta el presente, en un emotivo mosaico musical y visual— el 25 de julio. El tema fue acompañado de una preventa especial de un vinilo conmemorativo. La canción cuenta con la participación de 12 artistas samarios y niños arhuacos, e integra ritmos tradicionales (porro, vallenato), sonidos contemporáneos (afrobeat, urbano) y lenguas indígenas (arhuaco, kogi, wiwa, wayuunaiki). El videoclip, dirigido por Felipe Montoya y Sergio I. Rodríguez, recorre lugares emblemáticos de Santa Marta, narrando su historia en imágenes.

Asimismo, La Tierra del Olvido celebra sus 30 años con una edición remasterizada y ampliada, que incluye remixes inéditos de Pa’ Mayté ("Ahí llego yo") y Agua ("Déjala correr"). Este evento fue mucho más que un concierto: fue un acto cultural y simbólico que unió historia, música y comunidad. Carlos Vives, hijo indiscutible de Santa Marta, reafirma su compromiso con su tierra natal desde la raíz, la música y la memoria colectiva