Sección patrocinada por sección patrocinada

Lengua

Choque de trenes entre la RAE y el Instituto Cervantes antes del X Congreso Internacional de la Lengua Española

Luis García Montero ha asegurado que "la RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias". La Academia ha emitido un comunicado en el que asegura su "absoluta repulsa" por estas palabras del director del Cervantes

El escritor Luis García Montero presenta el libro "Un año y tres meses"
El escritor y director del Cervantes Luis García MonteroRicardo RubioEuropa Press

Desde hace un tiempo, las relaciones entre la Real Academia Española y el Instituto Cervantes eran tensas, por decirlo de una manera discreta. Ya se entrevió algo en el IX Congreso de la Lengua Española que se celebró en Cádiz en 2023. Las dos instituciones de promocionar, difundir y defender el castellano y su patrimonio cultural, educativo y económico dejaron notas y disonancias de ciertas brechas entre ellos.

Ahora, lo que solo parecían diferencias, ha quedado de una manera manifiesta y clara que es un verdadero choque. Sobre todo, por parte del director del Cervantes, Luis García Montero, que en el peor momento y en el momento menos adecuado, se ha desmarcado con una declaración que no se sabe bien a qué viene y si se la ha pensado dos veces o ha sido un arrebato, algo que no se entendería en un hombre que ocupa un cargo público de semejante responsabilidad: "La RAE está en manos de un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias y eso, personalmente, también crea distancias". Unas palabras que están dirigidas al director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, con el que debería colaborar de manera estrecha para el beneficio del país y de la lengua española.

Pero Luis García Montero no se ha contentado con eso y ahondado más en el asunto, sin que parezca que le importe demasiado que estamos a punto de inaugurar el X Congreso Internacional de la Lengua Española y que un juicio valorativo y personal está demás en semejante coyuntura: "Estaba acostumbrado a hablar en la RAE con Fernando Lázaro Carreter, Víctor García de la Concha, Darío Villanueva... grandes filólogos y grandes hombres de la cultura". Ahí queda. Casi nada. Y como no hay dos sin tres, el director del Cervantes ha afirmado respecto a la relación de ambas instituciones que intentan "colaborar", pero, a su juicio, para eso "hay que respetar la independencia": "Nosotros, por la propia definición del Instituto desde que se puso en marcha, nos sentimos vinculados con la diversidad de todas las lenguas del Estado", ha comentado García Montero.

La RAE, que este jueves celebraba una sesión plenaria, aprovechó la ocasión para responder con contundencia y en un comunicado aseguraba que "el pleno de la Real Academia Española, reunido en su sede de Madrid, y con la asistencia por vía telemática desde Lima de los académicos desplazados a Perú para asistir al X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), ha deliberado sobre las declaraciones efectuadas esta mañana por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ante los medios de comunicación". Después apuntaba: "El pleno ha acordado por unanimidad manifestar su absoluta repulsa por las incomprensibles manifestaciones del señor García Montero, por completo desafortunadas e inoportunas en la víspera del comienzo del X CILE (Congreso Internacional de la Lengua Española). Esta es una ocasión fundamental para la cultura y la lengua españolas, que reúne representaciones de todas las naciones hispanohablantes, que el director del Instituto Cervantes ha enturbiado con sus declaraciones", se asegura en un comunicado que la Academia ha pasado.

La defensa de Santiago Muñoz Machado, que ha sido un hombre esencial para relanzar la RAE y que le ha ayudado en el pasado a sortear duros baches, ha quedado clara y se ha recordado a Luis García Montero que "el director de la Real Academia Española ha sido elegido democráticamente en dos ocasiones por el pleno de la institución, y no solo es un experto jurista, sino uno de los ensayistas e historiadores más reconocidos de nuestro país, con premios como el nacional de ensayo y el nacional de historia, además de incontables galardones de academias y universidades españolas y extranjeras". Quizá por esto también se ha remarcado que "ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua la agresión a su director y presidente, que ha desarrollado una labor extraordinaria en los siete años que lleva al frente de ambas instituciones". Se ha concluido expresando un deseo final: "Las diferencias cualitativas entre el trabajo de tanto mérito de la RAE con cualquier otra institución que se ocupe del español y su cultura en el mundo son evidentes. La RAE ha estado siempre muy satisfecha de sus excelentes relaciones históricas con el Instituto Cervantes y desea que se mantengan en el futuro.

La RAE, eso sí, ha dejado muy claro que estas "declaraciones son especialmente lamentables" porque se producen justo "al comenzar un Congreso que inaugurarán Su Majestad el Rey y la Excma. Sra. Presidenta del Perú, en el que, entre otras actividades, se va a recordar a Mario Vargas Llosa, uno de los académicos y escritores en español más relevantes del último siglo".

Por su parte, García Montero ha dejado claro su punto de vista y afirma que "a veces" no comprenden "la cerrazón de lo que es reconocer una riqueza". "Nos sentimos parte de una comunidad -somos el 9 por ciento- que, para proyectar el español internacionalmente, debe reconocer que formamos parte de una comunidad y que nadie tiene derecho a hacer el centro ni decirle a los demás cómo tienen que hablar, sino a mantener la unidad dentro del respeto de cada cual a hablar el español", dijo. Por eso, ha asegurado él mismo que el Instituto Cervantes colabora "mucho con los servicios diplomáticos, las embajadas, las instituciones latinoamericanas y las instituciones que tienen que ver con las otras lenguas del Estado".

La RAE acababa el comunicado afirmando que "en el Congreso que va a comenzar en Arequipa se hará una presentación relevante de la renovación de los programas y obras académicas, entre los que cuentan Lengua Española e Inteligencia artificial (LEIA), Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible ( a la que ya se han sumado más de 500 instituciones), y nuevas ediciones de la Gramática y la Fonética del español, del Diccionario Panhispánico de Dudas, del Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, y del monumental Diccionario Histórico de la Lengua Española, constituido por 10 volúmenes con un total que supera las 20 000 páginas". Algo que choca cuando hace solo unos meses se supo que el Cervantes de García Montero había perdido durante cuatro años la enseñanza de español en las instituciones de la UE y había dejado de impartirlo a los hombres y mujeres de las principales instituciones de la UE. Por lo visto la oferta de otro grupo se llevó esta oportunidad porque la iniciativa que presentó superaba con mucho a la que presentaba el Cervantes. Todo un contraste.