Sección patrocinada por sección patrocinada

Boicot a La Vuelta a España

Bardem, Emmy al actor más comprometido

El intérprete español, propulsor de «Film Workers for Palestina», se fue de vacío de la gala, pero pudo dejar su mensaje reivindicativo: «Free Palestina!»

FOTODELDIA LOS ÁNGELES (Estados Unidos), 15/09/2025.- El español Javier Bardem, nominado al Emmy a mejor actor de reparto por la antología 'Monsters: la historia de Lyle y Erik Menendez', hizo anoche en la ceremonia de entrega de los Emmy un llamado al apoyo del pueblo palestino y a condenar "el genocidio de Israel en Gaza". Portando una kufiya palestina al cuello en apoyo a los gazatíes, el actor español alzó la voz para llamar a "las sanciones que deben darse al estado genocida de Israel, n...
Javier Bardem: "Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza"CAROLINE BREHMANAgencia EFE

El intérprete madrileñoJavier Bardem acudió la noche del pasado domingo a la 77ª edición de los Premios Emmy luciendo al cuello una kufiya, el reconocible pañuelo palestino que tanto popularizó a fines del siglo pasado el que fuera presidente de la Autoridad Nacional Palestina Yasir Arafat. Allí, a su paso por la alfombra roja, el actor –que, sin ánimo de frivolizar, parecía el Madelman modelo Gaza– nominado por su papel en la miniserie «Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez»denunció puño en alto el «genocidio» del pueblo palestino y reclamó sanciones y bloqueo al estado de Israel.

«Estoy aquí hoy denunciando el genocidio en Gaza. La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio [IAGS por sus siglas en inglés] ha concluido que es un genocidio y por eso estamos pidiendo un bloqueo diplomático y comercial, así como sanciones contra Israel para detener el genocidio. ¡Libertad para Palestina!», proclamó Bardem en declaraciones a «Variety» antes del incio de la gala celebrada en el Peacock Theater de Los Ángeles, donde aspiraba al premio a mejor actor de reparto por su rol en la miniserie de Netflix. Sin embargo, el premio finalmente fue para Owen Cooper, el joven actor (15 años) protagonista de la cruda ficción británica «Adolescencia», también de Netflix.

El protagonista de «El buen patrón» fue uno de los españoles, junto a otros nombres de la interpretación, «sospechosos habituales», como Elena Anaya, Luis Tosar, Emma Suárez, Ana Belén o su hermano Carlos Bardem, que firmaron el documento de «Film Workers for Palestine» a través del cual cerca de 4.000 profesionales del cine se comprometen a no trabajar con instituciones cinematográficas o empresas israelíes «implicadas en el genocidio y el ‘‘apartheid’’ contra el pueblo palestino».

Al respecto, Bardem animó desde la alfombra roja de los Emmy a que otros compañeros se subiesen a la flotilla simbólica de «Film Workers for Palestine»: una agrupación donde asume responsabilidades de timonel y a la cual asegura «que se está sumando cada vez más gente», para condenar «las compañías cinematográficas e instituciones que o bien lavan la imagen de Israel o lo justifican». Cineastas e intérpretes del peso de Yorgos Lanthimos, Mark Ruffalo, Tilda Swinton, Lily Gladstone y Emma Stone, entre otros, ya han firmado el manifiesto de «FWP».

Cierto es que antes de finalizar su reivindicativa intervención ante el micrófono de «Variety», el artista español hizo mención a «lo que Hamás hizo el 7 de octubre». Unos atentados que calificó de «horribles»: «no hay excusa ni justificación para eso». Acto seguido mostró sus «serias dudas» sobre si «en la agenda de Netanyahu alguna vez estuvo la posibilidad o la voluntad de rescatar a cualquier rehén».

«Hoy, en Madrid, en España, el recorrido de la Vuelta se detuvo por miles y miles de personas marchando en las calles, diciendo que no podemos permitir que el equipo Israel estuviera en esta carrera, blanqueando su imagen», dijo también Bardem en la previa de los Emmy sobre el boicot de los manifestantes propalestinos a la ronda ciclista española. «No. El mundo ha cambiado, y lo que estamos presenciando es un genocidio. Esto tiene que parar», concluyó el actor madrileño.

Almodóvar, con el boicot

Por su parte, y desde España, Pedro Almodóvar defendió ayer como «absolutamente legítima» la protesta propalestina que se produjo la víspera por las calles de Madrid y que obligó a cancelar la última etapa de La Vuelta a España. «Uno de los participantes (el equipo Israel Pro Tech) apoya absolutamente a Netanyahu. Protestar e impedir que todo lo que lleve el nombre de Netanyahu prospere es un acto de conciencia cívica», opinó el cineasta manchego tras participar en una acción en la Puerta del Sol consitente en leer los nombres de 18.500 niños y niñas gazatíes asesinados desde que comenzó el conflicto en octubre de 2023, en el que también participaron otros miembros de la industria cinematográfica como Fernando León de Aranoa, Loles León, Jorge Sanz o Carlos Bardem, entre otros. Sospechosos habituales de nuevo.

Almodóvar, que leyó la carta de un niño gazatí en dicho acto, confesó que estuvo «a punto» de sumarse el domingo a las manifestaciones propalestinas contra la «serpiente multicolor» y ha considerado que se trata de una protesta «absolutamente legítima».

Los Goya, en fin, se celebran el próximo 28 de febrero en Barcelona: más que el Día de Andalucía va a parecer el Día de Palestina. Preparen sus kufiyas.