
Sección patrocinada por 

Centenario
Cien años de Saza: las cinco mejores interpretaciones del gigante de la comedia
El actor barcelonés José Sazatornil, que participó en películas como 'La escopeta nacional' o 'Amanece que no es poco', nació el 13 de agosto de 1925

El actor José Sazatornil, más conocido como Saza, nació en Barcelona el 13 de agosto de 1925; por tanto, hoy cumpliría cien años si no hubiera fallecido el 23 de julio de 2015, a punto de hacer los 90, dos años después de que hiciera público que padecía alzhéimer.
Precisamente, en el año 2013, tras el anuncio de su enfermedad, fue reconocido con el premio a toda una vida de la Unión de actores.
Saza se subió a los escenarios con apenas 13 años en su Barcelona natal para representar comedias teatrales. En 1953 dio el salto a la gran pantalla de la mano del director catalán Javier Setó, con 'Fantasía española'.
Desde entonces hasta 'Vete de mí' (2006), de Víctor García León, Saza sería un habitual de los cines españoles, como secundario en las mejores comedias made in Spain: de 'La escopeta nacional', de Luis García Berlanga, a 'Amanece que no es poco', de José Luis Cuerda, pasando por 'Espérame en el cielo', de Antonio Mercero. Cinta por la que, por cierto, obtuvo el Goya al mejor actor de reparto.
Pero ¿y si tuviéramos que quedarnos con tres papeles o interpretaciones de José Sazatornil en las más de 110 películas de las que participó? Difícil selección...
Jaume Canivell en 'La escopeta nacional' (1978)
En la obra cumbre del humor berlanguiano Saza encarnó con maestria al fabricante catalán de porteros electrónicos para edificios Jaume Canivell, viaja a Madrid con su secretaria (Mónica Randall), que en realidad es su amante, para asistir a una cacería pagada por él mismo en la finca Los Tejadillos, propiedad de los señores Marqueses de Leguineche.
Alberto Sinsoles en 'Espérame en el cielo' (1988)
Interpretación que le valió un Goya. Alberto Sinsoles es el jefe de la propaganda nacional encargado de secuestrar a Paulino Alonso (Pepe Soriano) con el fin de utilizarlo como doble de Franco en sus apariciones públicas de riesgo. La descacharrante escena en que el personaje de Saza confunde al dictador con su doble es historia del cine español.
Cabo Gutiérrez en 'Amanece que no es poco' (1989)
En esta película de culto dirigira por el manchego José Luis Cuerda, capaz del mejor surrealismo, Saza se pone en la piel del Cabo Gutiérrez, de la Guardia Civil, muy recordado por aquella memorable frase: "¿Es que no sabe que en este pueblo es verdadera devoción lo que hay por Faulkner?".
✕
Accede a tu cuenta para comentar