Cargando...
Sección patrocinada por

Estreno en cines

Crítica de 'La primera escuela': "La educación es libertad" ★★★

Dirección y guión: Éric Besnard. Intérpretes: Alexandra Lamy, Grégory Gadebois, Jérôme Kircher, Jérémy Lopez, Annie Mercier, Patrick Pineau. Francia, 2025, 109 minutos. Drama.

Alexandra Lamy encarna a Louise Violet, protagonista de 'La primera escuela' X

La Comuna de Parísfue un movimiento revolucionario surgido tras la guerra franco-prusiana que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871 gobernó la ciudad de París y cuyo espíritu era el socialismo autogestionario. Estamos, pues en el país galo a finales del siglo XIX, tras el sangriento final de aquellos días. La profesora Louise Violet, que intervino en dicha insurrección y pasó unos años en la cárcel, es «castigada» por ello y la trasladan desde la capital para impartir clases en un pueblo perdido de la campiña.

Allí, Louise es recibida de manera recelosa, de claro rechazo (además, la forastera es una mujer...), en una tierra donde los niños no van a la escuela porque la que existía lleva décadas cerrada y deben ayudan a sus padres, igualmente analfabetos, en las labores de la tierra y todos trabajan duro defendiéndose de los cambios climáticos. Ni siquiera el adusto alcalde parece contento con tenerla cerca, aunque le cede su establo, que se cae a pedazos, para que viva en él e imparta las clases. Junto a una vaca que de allí no se mueve.

Pero ningún habitante de la localidad quiere que vayan sus hijos, de ahí que decida convencerlos uno por uno. Y, aun cuando estalle la bomba tras conocer el pasado de la protagonista, Louise seguirá en esta sobria, a veces muy contenida cinta, defendiendo una de sus ideas más firmes: la educación es la clave de la libertad. Y la ignorancia, de la esclavitud, cabría añadir.

Lo mejor: Lamy, como aguerrida maestra, y Gadebois, su incansable «pretendiente», están muy bien.

Lo peor: Probablemente en algunas ocasiones la cinta peca de ser en exceso contenida.