
Sección patrocinada por 
Cine francés
Entre instagramers e impresionistas en París
«Los colores del tiempo» es la película «más difícil» hasta hoy de Cédric Kaplisch

Dice Cédric Kaplisch, director de «Los colores del tiempo», que de las películas que ha firmado hasta la fecha esta última ha sido «la más difícil, porque es de época, y el vestuario, la caracterización y la ambientación complican bastante las cosas». Asimismo, respecto a las dos líneas temporales de la cinta, asegura el cineasta francés que, entre finales del siglo XIX y el XXI, «hay similitudes en lo que se refiere a la revolución técnica de ambas épocas; creo que hubo el mismo nivel de novedades: si ahora las redes sociales, los smartphones o el GPS han cambiado sustancialmente nuestras vidas, entonces la revolucionaron la electricidad, la fotografía o el tren. Así que yo compararía a ese nivel los tipos de cambio con distintas herramientas», expresa.
Varias películas –«Titanic» o «Medianoche en París», por ejemplo– sirvieron a Kaplisch de inspiración para usar esa doble línea temporal en esta producción sobre una herencia inaudita, aunque asegura que «lo que hemos hecho no lo he visto mucho en otras películas, este juego de hacer el 50 por ciento de la película en tiempo actual y el otro 50 en tiempo pasado». Abunda el director: «Dicho juego de ida y vuelta fue lo que nos atrajo a Santiago Amigorena [el coguionista del filme] y a mí para explorar esta idea».
El papel del impresionismo
El movimiento pictórico impresionista, y especialmente la figura y obra de Claude Monet, cobran una especial relevancia en este largometraje. Al punto de que el director llegó a hablar con el bisnieto del artista parisino –uno de sus pocos descendientes reales como paradoja de la cinta–, y este le trasladó que estaba «muy satisfecho» con el retrato que se hacía en la película de su antepasado.
Y sobre la vulnerabilidad del Mueso Louvre –no podemos obviar el gran robo hablando de cine sobre la pintura en París–, lo achaca a un problema económico: «No nos damos cuenta del valor que tienen las cosas que guardan los esos centros. El Estado no tiene dinero suficiente para proteger lo que hay en el museo».
✕
Accede a tu cuenta para comentar


