
Sección patrocinada por 

Actores
Muere a los 56 años Javier Manrique, actor conocido por el papel de Lorenzo en 'Camera Café'
El intérprete nacido en Perú, rostro habitual en el cine de Álex de la Iglesia y protagonista de 'Jacinto Durante, representante', deja un legado de más de tres décadas en cine y televisión

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España confirmó este viernes el fallecimiento de Javier Manrique a los 56 años, tras una extensa carrera que abarcó más de treinta trabajos en cine y televisión.
El actor, nacido en Lima (Perú), se había consolidado como uno de los secundarios más versátiles y reconocibles del panorama audiovisual español, destacando especialmente en registros cómicos, donde demostraba una naturalidad admirable ante las cámaras.
Su personaje más popular fue sin duda Lorenzo en la exitosa serie 'Camera Café' de Telecinco, donde participó en diecisiete episodios y dejó huella con su caracterización descacharrante. Sin embargo, Manrique también tuvo la oportunidad de protagonizar su propia serie, 'Jacinto Durante, representante', que se emitió en La 1 durante el año 2000 aunque solo mantuvo una temporada en antena. En esta ficción interpretaba a un representante de artistas, oficio que conocía bien pues también ejerció como tal para algunos de sus compañeros.
Una carrera marcada por colaboraciones recurrentes
Más allá de estos trabajos destacados, Manrique fue un rostro habitual en numerosas producciones televisivas españolas. Sus primeras incursiones en RTVE incluyeron 'A las once en casa' (1998-1999), donde compartió reparto con Antonio Resines y Ana Obregón en 65 episodios, y 'Este es mi barrio' (1996-1997), dando vida al personaje de Picota durante catorce episodios. Su versatilidad le permitió aparecer en series emblemáticas como 'Hospital central', 'Farmacia de guardia', 'Centro médico' y 'La casa de los líos', siempre dejando su sello característico.
En la gran pantalla, Manrique debutó en 1994 con 'Todo es mentira' de Álvaro Fernández Armero, compartiendo cartel con Penélope Cruz y Coque Malla. Su colaboración más fructífera fue con el director Álex de la Iglesia, quien lo incluyó en el reparto de 'El día de la bestia' (1995), cinta que marcaría un antes y después en el cine español, y posteriormente lo volvería a llamar para 'Las brujas de Zugarramurdi' y 'Mi gran noche'. Su filmografía incluye también títulos como 'Así en el cielo como en la tierra' de José Luis Cuerda y 'Taxi' de Carlos Saura.
El último trabajo registrado del actor frente a las cámaras fue el cortometraje 'El camino de la totalidad' en 2018, poniendo punto final a una trayectoria profesional que siempre se caracterizó por su profesionalidad y capacidad para enriquecer cualquier producción en la que participaba. La noticia de su fallecimiento ha generado una oleada de condolencias en el sector audiovisual, donde era ampliamente valorado por compañeros y profesionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar