
Sección patrocinada por 

Estrenos
«Nunca más»: una historia contada para no repetirla
El finés Klaus Härö logra sacar adelante la cinta que llevaba quince años peleando

El finés Klaus Härö se ha ganado por derecho propio trascender la frontera cinematográfica de su país para convertirse en un director de referencia en toda Europa y buena parte de Occidente. Notables películas anteriores como la conmovedora «Cartas al padre Jacob» (2009), el drama familiar «El artista anónimo» (2018), o la más reciente «La canción del marinero» (2022), avalan la trayectoria de este cineasta formado en Helsinki, que ahora se atreve con un delicado drama histórico basado en hechos reales. «Nunca más» («Never more») cuenta con la participación en el guion de del sueco Jimmy Karlsson, quien ya compartió escritura con Härö en otros proyectos cinematográficos.
Helsinki, 1942
Protagonizada por los intérpretes Ville Virtanen, Nina Hukkinen y Kari Hietalahti, «Nunca más» se enmarca en Helsinki en el año 1942. Una cinta que nos cuenta como, mientras Finlandia mantiene una peligrosa alianza con la Alemania nazi, un solo hombre se enfrenta al sistema. Se trata de Abraham Stiller, un empresario judío, que arriesga su vida para impedir que los servicios de seguridad finlandeses entreguen en secreto a refugiados judíos a la Gestapo.
Klaus Härö, su director y coguionista, tenía la intención de sacar adelante esta película desde hace más de tres lustros, pero no ha podido materializar la conmovedora historia de un hombre bueno, de una resistencia civil, hasta que consiguió reunir el dinero suficiente para el proyecto y que varios pequeños inversores apostaran por ello. Una curiosidad es que el director y los actores principales no son judíos y, sin embargo, en la película se consigue un clima y una interpretación de los ritos religiosos con verosimilitud y fluidez: Virtanen, se entrenó cantando los salmos en hebreo durante meses, cuando salía a correr por las mañanas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar