
Sección patrocinada por 

Cine
El otro lado de Hollywood que rechaza el boicot al cine israelí: "Es discriminatorio y antisemita"
Liev Schreiber y Mayim Bialik son algunos de los 1.200 nombres que han denunciado un acuerdo que apoyan Javier Bardem o Mark Ruffalo

Javier Bardem, Tilda Swinton, Mark Ruffalo o Yorgos Lanthimos son algunas de las figuras de Hollywood que a principios de septiembre firmaron un acuerdo pro Palestina. Eran más de 1.400 los profesionales de la industria cinematográfica los que se comprometían a no trabajar con instituciones o empresas israelíes que, denuncian, se encuentran "implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino". Ahora, ha salido la cara contraria del cine, pues son varias las figuras que han lanzado una nueva carta abierta, pero con una intención diferente. Liev Schreiber, Mayim Bialik y Debra Messing son algunos de los 1.200 nombres que han denunciado el boicot al cine israelí.
Otras estrellas y profesionales de la industria que apoyan la nueva carta abierta incluyen a Gene Simmons, Sharon Osbourne, Greg Berlanti, Jerry O'Connell, Howie Mandel, Jennifer Jason Leigh, Lisa Edelstein, Erin Foster, Anthony Edwards, Rebecca De Mornay, Sherry Lansing y Haim Saban. La carta fue publicada este jueves por parte de Creative Community for Peace y The Brigade, organizaciones sin fines de lucro que han instado a los firmantes del compromiso del boicot a reconsiderar sus posturas.
“Conocemos el poder del cine. Conocemos el poder de la historia. Por eso no podemos permanecer en silencio cuando una historia se convierte en un arma, cuando las mentiras se disfrazan de justicia y cuando los artistas son engañados para amplificar la propaganda antisemita”, comienza la carta. “El compromiso que circula bajo la bandera de Trabajadores del Cine por Palestina no es un acto de conciencia. Es un documento de desinformación que aboga por la censura arbitraria y la supresión del arte. Censurar las mismas voces que intentan encontrar un punto de encuentro y expresar su humanidad es incorrecto, ineficaz y una forma de castigo colectivo”.
Con esta carta, pretenden hacer "un llamamiento a todos nuestros colegas de la industria del entretenimiento a que rechacen este llamado a boicot discriminatorio y antisemita que sólo añade otro obstáculo en el camino hacia la paz".
Por su parte, la actriz Debra Messing, según recoge "Variety", opina que "cuando los artistas boicotean a otros artistas basándose únicamente en su país de origen, es una discriminación flagrante y una traición a nuestro papel como narradores. La historia nos demuestra que los boicots contra los judíos han sido durante mucho tiempo una herramienta de los regímenes autoritarios; al sumarse a esta iniciativa, estos artistas se alinean, consciente o inconscientemente, con un oscuro legado de antisemitismo”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar