
Sección patrocinada por 

Cine
Una película sobre la masacre de Nankín, la nueva sensación del cine chino
La cinta ha recaudado más de 210 millones de dólares en tan solo dos semanas

La película sobre la masacre de Nankín "Dead To Rights" sigue líder en la taquilla china, tras recaudar en dos semanas más de 1.500 millones de yuanes (210 millones de dólares), alentada por la sensibilidad histórica ante el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la invasión japonesa a China. "Dead to Rights", también conocida por la traducción de su título en chino, "El estudio fotográfico de Nanjing", aborda las evidencias fotográficas de la masacre, sucedida en 1937 en dicha ciudad del este de China a manos de soldados del Ejército imperial de Japón.
La trama sigue a Ah Chang, un empleado postal que se hace pasar por técnico de laboratorio para sobrevivir. Bajo presión, el protagonista revela imágenes para el ejército japonés mientras convierte el estudio en un refugio desde el que ayuda a civiles y soldados a escapar, al tiempo que expone al mundo las pruebas gráficas de la masacre.
La película ha generado gran repercusión en las redes sociales de China, donde numerosos usuarios han compartido imágenes de espectadores en las salas de cine al realizar saludos militares durante la exhibición los créditos y al corear consignas para recordar los hechos relatados.
"Dead to Rights" se exhibe en coincidencia con los preparativos del desfile militar previsto en Pekín el próximo 3 de septiembre, con motivo del 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y la rendición japonesa. El 13 de diciembre de 1937, el Ejército japonés invadió Nanjing y en las seis semanas siguientes sus fuerzas incendiaron y saquearon la ciudad, violaron en masa a decenas de miles de mujeres y asesinaron a entre 150.000 y 340.000 personas, según diversas fuentes históricas.
Cada año, China rememora en esa fecha la matanza, sucedida en la antesala de la Segunda Guerra Mundial, con una ceremonia en el Memorial de las Víctimas de la Matanza de Nanjing por los invasores japoneses. Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón invadió buena parte del territorio chino, donde cometió graves crímenes de guerra, tales como sistemáticas matanzas de civiles, experimentos con armas biológicas o el uso de mujeres chinas como esclavas sexuales por parte de oficiales del Ejército nipón. Además, el Gobierno de Pekín ha criticado con frecuencia al de Tokio por adoptar una postura que considera revisionista sobre la invasión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar