
Sección patrocinada por 

Obituario
Yo soy Verónica Echegui: demasiado pronto para decir adiós
«Le tengo más miedo a la enfermedad que a la muerte», aseguró la actriz en LA RAZÓN

Resulta curioso, cuando menos, que justo hace un año nuestro compañero Javier Menéndez Flores entrevistaba a la actriz Verónica Echegui para la sección «Tienes fuego», que ocupa los días de diario la contraportada de estas páginas de «Verano». En aquel diálogo que mantuvieron ambos bajo el calor tórrido del «tardoagosto» madrileño –«si el termómetro marcase un grado más, podríamos desvanecernos», (d)escribió el periodista–, y que se publicó en LA RAZÓN el 27 de agosto de 2024, la intérprete –de promoción entonces con la película «Justicia Artificial»– confesaba que «me he dado cuenta de que no quiero ser madre». Pese a ello, Echegui, con 41 años y apenas dos meses, aún estaba a tiempo de contemplar la maternidad, como aquella invidente que interpretó en la película «Seis puntos sobre Emma» (2011), que vivía obsesionada con ser madre a punto de cumplir la treintena. Aunque, desde luego, parecía convencida de su decisión vital: «No entiendo qué evento en mi vida me ha llevado a eso, pero nunca he sentido la llamada de quedarme embarazada», le explicaba a Menéndez Flores en dicha estival entrevista.
Cierto es que, durante el rodaje de dicha cinta, dirigida por Roberto Pérez Toledo, conoció Verónica a quien sería su pareja durante más de una década, el también actor Álex García. El intérprete tinerfeño, que fue, precisamente, quien produjo el cortometraje «Tótem loba» (2020), escrito y dirigido por Echegui, y que a esta le valió por fin para ganar un premio Goya (al mejor corto de ficción), un galardón al que estuvo nominada en otras cuatro ocasiones –por sus papeles en «Yo soy la Juani» (2006), «El patio de mi cárcel» (2009), «Katmandú, un espejo en el cielo» (2012) y «Explota, explota» (2021)– ya fuese en la categoría de intérprete femenina de reparto, protagonista o revelación.
«A muerte»
Verónica Echegui murió en la mañana de ayer, muy joven, con apenas 42 años, a consecuencia de un cáncer. ¿Quién diría que, pese a sus palabras un año atrás, su fallecimiento estaría más cercano que su maternidad? Otra coincidencia –no sé si macabra– es que su último trabajo fuese en una serie titulada «A muerte» (2025), en la que da vida a Marta, una recién embarazada, quien se reencuentra con Raúl (Joan Amargós), amigo de la infancia que ha sido diagnosticado de un cáncer de corazón.
Con motivo del estreno de dicha serie, concedió otra entrevista a este periódico, en aquella ocasión al compañero Gerardo Granda el pasado mes de julio, en la que Echegui reflexionaba sobre la muerte: «Y, ¿qué es lo que estamos haciendo aquí? O me preguntaba acerca de la situación del personaje de Joan sobre la muerte; sobre el miedo a la muerte. Creo que se han esforzado algunos mucho en estas sociedades, en que sea algo a lo que temer. Y, sin embargo, le tengo más miedo a la enfermedad que a la muerte». Descanse en paz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar