
Sección patrocinada por 
Festivales
Todo listo para la cita anual del cine en Almería
El FICAL, certamen que tendrá lugar entre el 14 y el 23 de noviembre, presenta en la capital española su edición número 24 con más de cien actividades para los más cinéfilos

Las luces del Faro del Cabo de Gata han podido iluminar, al menos por una tarde, la Gran Vía madrileña. El Edificio Telefónica de la concurrida calle ha asentado este recoveco andaluz con sabor a mar y cine, pues se ha presentado ante el público de la meseta la edición 24 del Festival Internacional de Cine de Almería, el FICAL.
El evento fílmico este año tendrá lugar entre el 14 y el 23 de noviembre, y promete engalanar la ciudad andaluza de celuloide. Para ello, a lo largo de sus diez días de vigencia habrá más de un centenar de actividades gratuitas, como mesas redondas y proyecciones de cortometrajes, películas y series.
El FICAL es, a su vez, concurso, contando con tres secciones competitivas. En la categoría de largometrajes Ópera Prima, dedicada a las creaciones noveles, se disputarán el triunfo 12 cintas que “muestran la variedad del cine español”, como ha dictaminado Enrique Iznaola, su director. Entre ellas, “Sorda”, de Eva Libertad, “Leo & Lou”, de Carlos Solano y “Extraño río”, de Jaume Claret Muxart. Por su lado, 26 creaciones se engloban en el Certamen Nacional de Series, como “Mariliendre”, “La canción” o la tercera temporada de “Machos Alfa”. Finalmente, se encuentra la sección de cortometrajes, que recibe el apodo de “Almería en corto”, y su selección de una treintena de pequeñas producciones.
Entre el jurado de cada clase, se encuentran grandes personajes como el director Fernando Colomo, presidiendo la de series, o la actriz Coria Castillo, dentro de la de cortos. Colomo ha confesado que ha supuesto la primera vez en su vida que por una nimiedad se han decidido los vencedores.
Cuatro premios honoríficos
Otros galardones que se otorgarán son el premio Filming, en esta ocasión concedido a “La que se avecina”, la cual filmó su episodio 200 en la región. Posteriormente, se dará paso a su visualización. En esa misma ceremonia se entregará el Premio de Honor a Leo Harlem. El festival también contará con otros tres condecorados especiales, que serán dueños del premio “Almería Tierra de Cine”, que honra el trabajo de artistas en la provincia. Estos serán Adriana Ugarte, Eduard Fernández y John Rhys-Davies. El trío, por tanto, serán los nuevos nombres que el Paseo de la Fama de Almería selle. El enclave próximo al Teatro Cervantes cuenta ya con las estrellas de figuras como Ridley Scott o Sophia Loren entre otros. Además, puede presumir de tener grabados algunos nombres internacionales que el hollywoodiense no posee, como el de Blake Lively.

El cartel escogido este 2025 homenajea al Cortijo del Fraile, estructura histórica próxima a Níjar que fue escenario de múltiples producciones, como los clásicos de Sergio Leone “El bueno, el feo y el malo” y “La muerte tenía un precio”. Esta última, además, está de aniversario, cumpliéndose 60 años desde su grabación, hecho que la organización tiene muy presente. La historia reciente de la provincia no se puede desligar del “spaghetti western”, género que utilizó la aridez almeriense para rodar, convirtiendo el espacio, irónicamente, en un oasis cinematográfico.
Aunque las historias de vaqueros ya no tengan su apogeo en el sureste, Almería sigue prometiendo ser escenario de cine por muchos años, sea sheriffs, desiertos o playas mediante, y el FICAL es su mejor exponente. Como bien recuerda, “Almería es tierra de muchas cosas”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


