Sección patrocinada por sección patrocinada

Diccionario

¿Cómo se dice “buen día” o “buenos días”? La RAE aclara la forma correcta de saludar

Esta diferencia ha generado dudas entre quienes se preguntan si una es incorrecta o simplemente una variante regional

¿Cómo se dice “buen día” o “buenos días”? La RAE aclara la forma correcta de saludar
¿Cómo se dice “buen día” o “buenos días”? La RAE aclara la forma correcta de saludar La Razón

A lo largo del día, usamos decenas de palabras y expresiones que repetimos casi sin pensar. Muchas de ellas están tan interiorizadas en nuestra rutina que rara vez nos detenemos a analizar si las usamos correctamente. ¿Se dice “almóndiga” o “albóndiga”? ¿Es “cocreta” o “croqueta”? ¿Lleva hache o no? El español es un idioma rico y lleno de excepciones que, a menudo, pueden sorprendernos.

Una de esas expresiones habituales —quizá una de las más usadas a diario— es el saludo de cada mañana. Ya sea en la panadería, en el trabajo, al dejar a los niños en el colegio o incluso por mensaje de texto, la mayoría de nosotros empezamos la jornada diciendo: “buen día” o “buenos días”. Pero ¿cuál de las dos formas es la correcta?

La duda que comparten millones de hispanohablantes

En los países hispanohablantes, ambas formas son ampliamente utilizadas, aunque no con la misma frecuencia. Mientras que “buenos días” es la fórmula más común y extendida, “buen día” aparece sobre todo en regiones del sur del continente americano, como Argentina o partes de Perú. Esta diferencia ha generado dudas entre quienes se preguntan si una es incorrecta o simplemente una variante regional.

Ante esta pregunta frecuente, la Real Academia Española (RAE) ha ofrecido una respuesta clara: ambas formas son correctas.

Qué dice la RAE

La RAE considera válidas tanto “buenos días” como “buen día”, ya que ambas expresiones cumplen con la función de saludar por la mañana y desear bienestar. La diferencia radica en su construcción gramatical y en su contexto de uso.

“Buenos días” se forma con un plural expresivo. Este tipo de plural no indica una cantidad literal, sino que añade una carga afectiva o cortés. Es el mismo caso que encontramos en palabras como “gracias”, “felicidades” o “saludos”. De ahí que “buenos días” suene más cálido y formal.

Por otro lado, “buen día” es más directa y se concentra en el momento presente. Aunque en el español general no es la opción predominante, sí es común en ciertas regiones, donde se percibe como una fórmula cotidiana e informal.

Influencias culturales y uso regional

El uso de “buen día” en países como Argentina podría estar influido por el italiano, idioma en el cual se dice buon giorno (literalmente, “buen día”). Esta influencia, unida a los hábitos lingüísticos locales, ha hecho que esta variante singular se consolide en el habla diaria, sin que por ello se considere incorrecta.

Lo interesante es que, aunque “buenos días” es más común en países como España, México o Colombia, la existencia y aceptación de “buen día” demuestra la diversidad interna del español. Como lengua viva, el castellano se adapta y evoluciona en función del entorno sociocultural.

¿Y por qué decimos “buenas tardes” y “buenas noches”?

A diferencia del saludo matutino, los saludos del resto del día no presentan tantas variaciones. En todo el mundo hispanohablante, las formas “buenas tardes” y “buenas noches” se utilizan en plural y sin discusión. Son expresiones fijadas en el uso común que no tienen una variante singular extendida.

En contextos informales, no obstante, puede aparecer la fórmula abreviada “buenas”, empleada a cualquier hora del día. Aunque se usa de manera coloquial y suele funcionar como saludo neutral, su uso se limita a entornos distendidos.

La elección entre “buen día” y “buenos días” es, en última instancia, una cuestión de costumbre, región y contexto. Ambas formas están aceptadas por la norma académica y reflejan la riqueza expresiva del español.

Así que, la próxima vez que dudes sobre cómo saludar por la mañana, recuerda que tanto “buen día” como “buenos días” están bien dichas. Al final lo único que importa es empezar la jornada de la forma más adecuada posible.