Sección patrocinada por sección patrocinada

Datos

El consumo cultural en España alcanza las cifras más altas de las últimas dos décadas

No solo se han recuperado los descensos de 2021-2022 marcados por la pandemia, sino que se han superado los máximos alcanzados en la edición 2018-2019

El cantante David Otero actúa durante el concierto solidario ‘Cris contra el cáncer’, en el Movistar Arena, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España). El evento reúne a un cartel excepcional de artistas como Antonio Orozco, Hombres G, Los Secretos, Love of Lesbian, Rozalén, León Benavente, La La Love You, y David Otero, entre otros. 01 OCTUBRE 2025;MÚSICA;MÚSICOS;ARTISTAS;CONCIERTO;SOLIDARIDAD;CÁNCER Ricardo Rubio / Europa Press 01/10/2025
Concierto solidario 'Cris contra el cáncer' Ricardo RubioEuropa Press

El consumo cultural en España registra los mejores datos de los últimos 20 años y los jóvenes presentan las tasas más altas de participación cultural en todos los ámbitos: visitan más museos y monumentos, asisten a espectáculos de artes escénicas o musicales y presentan las tasas más altas de lectura.

En rueda de prensa para presentar los resultados de la 'Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales de 2024-2025', el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, ha explicado que no solo se han recuperado los descensos de 2021-2022 marcados por la pandemia, sino que se han superado los máximos alcanzados en la edición 2018-2019 y se registran los mejores datos desde que se publicó la primera encuesta en 2002-2003.

El cine, la lectura y la música siguen despertando uno de los mayores grados de interés, y sobre el Bono Cultural Joven, el secretario de Estado ha dicho que lo importante son las políticas públicas en su conjunto.

"Son un conjunto de elementos (no solo el Bono Joven) los que van situando a la cultura en un espacio de la sociedad cada vez más esencial, y quedarse fuera de la participación en la vida pública es como quedarse fuera de la propia comunidad" ha dicho.

La tauromaquia es prácticamente el único sector que baja en consumo cultural en las dos últimas décadas, según el secretario de Estado, lo que constata que "se va contrayendo el acceso a los espectáculos taurinos".

Según Cultura, la asistencia a los toros ha bajado casi dos puntos en dos décadas. El 8 % de la población asistió a espectáculos taurinos, según los datos de la encuesta 2024-2025, frente al 9,8 % de 2006.

En opinión de Cultura, esto supone que "aproximadamente el 20 % de las personas que asistían han dejado de asistir".

Para el secretario de Estado, "esto es lógico. La sensibilidad no es lo que ayer se reflejó en el Congreso".

Martí se ha referido así a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para quitar el estatus de patrimonio cultural a la tauromaquia que ayer fue rechazada en el Congreso con los votos de PP, Vox y UPN y la abstención del PSOE.

Lectura, música y cine mantienen su atractivo

La encuesta, realizada entre marzo de 2024 y febrero de 2025 a una muestra de 16.000 personas mayores de 15 años, revela que el 64 % lee al menos un libro al año en papel y un 29,8 % en formato digital.

El 58,8 % lo hace en su tiempo libre. Los datos de lectura han experimentado un crecimiento de 7,2 puntos porcentuales desde 2006-2007.

El 56,7 % de la población escucha diariamente música y el 48,5 % acudió a una sala de cine, al menos una vez al año, con mayor asistencia entre los jóvenes de 15 a 19 años, el 79,1 %.

Los géneros más consumidos son el pop y rock español (60,3 %), seguido del extranjero (43,4 %) y del latino (31,7 %).

En cine, el 48,5 % acudió a una sala al menos una vez al año, con mayor asistencia entre los jóvenes de 15 a 19 años (79,1 %). Sobre gustos no hay variaciones, las preferencias siguen inclinándose por películas de acción y comedias.

Crece la asistencia a actividades culturales

Según la encuesta, el 52,1 % de la población ha visitado algún monumento o yacimiento arqueológico, lo que supone un crecimiento de 16,5 puntos en las últimas dos décadas.

En museos, exposiciones y galerías de arte, la asistencia llegó al 47,6 %, cifra récord desde que se realiza la encuesta, y supone 9,4 puntos más que en el periodo 2006-2007.

Los espectáculos en directo también experimentaron un fuerte crecimiento: el 47,1 % de la población asistió a eventos de artes escénicas o musicales.

En concreto, el 32,1 % asistió aconciertos de música actual, el 24,7 % fue al teatro; el 9,7 % a conciertos de clásica y a la ópera (3,9 %).

También crecen las suscripciones a plataformas digitales, tanto de contenido audiovisual como musical. Un 74 % de las personas encuestadas disponen en su hogar de suscripciones a alguna plataforma.

Por sexo y edad, es mayor el hábito a la lectura entre las mujeres (68,2 % lee libros al menos una vez al año) frente al 61,4 % de los hombres.

Mientras, los hombres asisten más a los museos que las mujeres, escuchan más música y juegan más a videojuegos.