
Sección patrocinada por 

Estreno
Crítica de "13 días, 13 noches": vuelta al terror talibán ★★★
Dirección: Martin Bourboulon. Guion: Martin Bourboulon, Alexandre Smia. (Novela de Mohamed Bida). Intérpretes: Roschdy Zem, Lyna Khoudri, Sidse Babett Knudsen. Francia, 2024. Duración: 111 minutos. Thriller.

Fue quien dirigió en dos partes, no le cabría en una, «Los tres mosqueteros» (en 2023 presentó las solo correctas «D’Artagnan» y «Milady»), y antes y después estrenó alguna que otra película que tampoco eran para cosechar demasiadas alabanzas, pero parece que Martin Bourboulon ha encontrado, por fin, la horma de su zapato con esta escalofriante historia basada en hechos reales que ha rodado, eso sí que no hay quien lo discuta, muy «a la americana».
Kabul, agosto de 2021: las tropas estadounidenses se preparan para abandonar el país mientras los talibanes asaltan la capital y toman de nuevo el poder. Desde la ya casi desértica embajada gala en Afganistán, el comandante Bida (que encarna bastante bien Roschdy Zem; ya habrían querido este personaje actores como Dwayne Johnson o hasta el mismísimo Tom Cruise), al que le faltan únicamente 15 días para la jubilación, intenta garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en el único refugio que queda en la ciudad, el consulado francés, en la que será la última misión occidental en esa maltratada tierra.
Con buena parte de la población intentando huir del sangriento régimen, Bida negocia para organizar un convoy hacia el aeropuerto formado por varios autobuses para intentar, como sea, salvar todas esas vidas. Con los integristas musulmanes intentando cortar el avance del grupo, se suceden las escenas de pánico, las ejecuciones de inocentes y la metódica repetición de un mensaje (las mujeres son menos que nada para estos fanáticos) en esta agónica odisea que, sin embargo, aún no acabó. Actualmente, cientos de personas siguen soñando con escapar, como sea, del terror.
Lo mejor:
Que consolida un nuevo héroe de acción europeo: Roschdy Zem, estupendo en este filme
Lo peor:
Quizá hay algún momento o personaje tratados demasiado a la «americana»
✕
Accede a tu cuenta para comentar