
Sección patrocinada por 

RELATOS
Crítica de "El juez Surra y otros casos sicilianos": Un regreso que sabe a poco al mundo de Andrea Camilleri ★★★
El parsimonioso ritmo de este aclamado autor italiano impregna los tres cuentos recopilados en esta edición

aparecidas en sendas antologías de relatos policíacos, fueron escritas para ser llevadas a la televisión. La primera, publicada en la antología "Crimini" (2005), la segunda, en "Giudici" (2011), y la última con destino al calendario del Cuerpo de Carabineros de 2005.
La mejor es la que da título al libro, "El juez Surra", la más camilleriana de todas. A pesar de no ser un relato policiaco clásico, este cuento largo narra, con el ritmo parsimonioso de sus narraciones históricas, una curiosa historia sobre la mafia en la Sicilia de la unificación de Italia en 1861.

Andrea Camilleri condensa en medio centenar de páginas la aparente indiferencia de un juez destinado en Sicilia ante los códigos territoriales mafiosos y sus amenazas. Como en las películas de vaqueros, el pueblo de Montelusa es el atónito espectador del combate entre las murmuraciones.
Como un guion de cine
Por ser reflejo de un momento histórico italiano de politización de la Justicia, Camilleri toma partido por el juez y su función institucional y adopta el estilo del apólogo para transmitir una enseñanza moral de la Ley, ausente en Montelusa. Además de poseer una excelente factura literaria, es el soporte perfecto para un buen guion de cine. La imaginería del juez enfrentado al mafioso local; los paseos del primero por Montelusa; la compra de los cannoli en el Gran Café, predio del jefecillo de la Fraternidad local; y, al final, su entereza para «reconstruir de arriba abajo un juzgado que había dejado de existir» y para aplicar el código piamontés, todavía desconocido en Sicilia. Así, el laconismo del juez y su testarudez en forma de indiferencia recuerda a Spencer Tracy en la estimable «Conspiración de silencio» (1955) en clave irónica.

Es asimismo reseñable el primer relato, que trata de las consecuencias de una broma entre amantes, claro homenaje a "Con la muerte en los talones" de Hitchcock. Simula el tratamiento de un guion para la televisión para distanciar el drama, ya que así aminora su carga dramática. El último, con la parsimonia de un cuento de misterio rural, se disfruta en la medida que se hace reconocible el estilo inconfundible de Camilleri.
Lo mejor
El pretexto de realizar esta recopilación para volver al mundo literario del autor.
Lo peor
Lo muy desiguales que resultan los tres relatos sicilianos aquí reunidos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar