Estreno
Crítica de "También esto pasará": despedir a una madre ★★★
Directora: María Ripoll. Guion: Olga Iglesias, María Ripoll (novela de Milena Busquets). Intérpretes: Marina Salas, Susi Sánchez, Carlos Cuevas, Sara Espígul. España, 2025. Duración: 96 minutos. Drama.
Pocas, realmente muy pocas obras han podido reflejar mejor en la historia de la literatura el dolor de la ausencia como «El libro de mi madre», de aquel enorme escritor llamado Albert Cohen, que desparramó en cada página el desgarro, el peso de la orfandad de una manera tan descarnadamente delicada como desoladora para evocar la pérdida de una mujer menuda cuya ausencia sembró de una infinita vaciedad la vida de su hijo hasta el propio fallecimiento del novelista.
Estamos ahora frente a otro duelo, en este caso, el de una mujer, de pronto, deshabitada. A partir de la novela homónima escrita por Milena Busquets, el filme habla de una nueva tragedia desde un punto de vista existencial distinto (porque lo contrario de la muerte «no es la vida, sino el sexo»), de jirones de recuerdos que a quienes nos seguimos quedando aquí se nos vienen de pronto a la memoria, siempre selectiva, siempre fustigadora. Y Blanca, la protagonista, persistente amante para no caer en la desesperación, encuentra finalmente el descanso cuando puede despedirse de aquel espíritu libre, tanto como, al cabo, el suyo.
Lo mejor:
La excelente, contradictoria y tremendamente viva interpretación de Marina Salas
Lo peor:
Que quizá en ocasiones evidencia en exceso su naturaleza literaria