Sección patrocinada por sección patrocinada

Egipto

La diplomacia de Tutankamon

El Rey Felipe VI acudió a la inauguración del Gran Museo Egipcio, donde se expone el tesoro y ajuar funerario del faraón

GUIZA (EGIPTO), 01/11/2025.- El rey Felipe VI, durante la foto de familia en la ceremonia de inauguración este sábado del Gran Museo Egipcio (GEM), en la meseta de las pirámides de Guiza. EFE/Casa Real /José Jiménez -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-
El rey Felipe VI asiste a la inauguración del Gran Museo EgipcioJose JimenezAgencia EFE

Ayer tarde se inauguró por fin –tras varios aplazamientos relacionados con la Primavera Árabe y, posteriormente, con la pandemia de COVID-19– y por todo lo alto el Gran Museo Egipcio (GEM) en El Cairo.

Una apertura que, en palabras del primer ministro del país árabe, Mustafa Madbuli, fue «un evento único en todos sus sentidos» y un «sueño que se ha logrado hacer realidad» para convertirse en el mensaje «que Egipto quiere proyectar al mundo».

No es para menos, ya que se trata del mayor museo arqueológico del mundo. Y es que el Gran Museo Egipcio –que se encuentra a unos dos kilómetros de las pirámides de Guiza, en la orilla occidental del rio Nilo– ocupa una superficie de 500.000 metros cuadrados –de los cuales 167.000 metros están edificados–, el doble, por ejemplo, que el Museo del Louvre y hasta dos veces y media más que el Museo Británico. ¿Con el Prado? Bueno, mejor dejemos las comparaciones para otra ocasión...

Pero no sólo por sus dimensiones se ha rodeado su presentación de tales fastos. Y es que cuando hablamos del Gran Museo Egipcio lo hacemos de hasta 100.000 piezas que forman parte de la colección museística, dedicadas en exclusiva a una única civilización, muchas de las cuales nunca han sido expuestas al público.

La joya de la corona, entre los tesoros de treinta dinastías en 5.000 años de historia, es el tesoro y ajuar funerario del faraón Tutankamón, cuyas 5.398 piezas quedarán expuestas en su totalidad por primera vez en la historia. Este fue descubierto en 1922 en una tumba intacta del Valle de los Reyes, en el Alto Egipto, sus cerca de 5.000 objetos funerarios se reúnen por primera vez en un mismo espacio.

El Rey Felipe VI, presente

El Rey Felipe VI acudió a la ceremonia de inauguración, en representación de España, al igual que otros 39 miembros de Casas Reales, Jefes de Estado y de Gobierno de las 79 delegaciones de los distintos países del mundo.

Fue recibido el monarca español –quien volvía al país mes y medio después de su visita junto a la Reina Letizia a las pirámides– a su llegada al Gran Museo Egipcio por Abdelfatah El-Sisi , Presidente de la República Árabe de Egipto.

Por su parte, y durante la presentación, el primer ministro egipcio Mustafá Mandubi dijo que «los egipcios y todo el mundo estamos viendo un evento único en todos los sentidos, un sueño que estaba ahí y que hemos esperado para lograr hacerlo una realidad, de la que vamos a ser testigos y se la vamos a presentar también al mundo».

El gobernante además expresó su agradecimiento tanto al pueblo egipcio como a las autoridades que durante los últimos veinte años han trabajado para la consecución de esta obra, que ha recibido su último impulso bajo el mandato del presidente Abdelfatah al Sisi.

En su anterior visita, Felipe VI resaltó que el Gran Museo Egipcio será «el museo arqueológico más grande del mundo» y, además, aseguró que para España es «un honor haber participado en la construcción de este testimonio tangible de la valiosísima herencia cultural egipcia».

Después de la ceremonia, el Gran Museo Egipcio reabrirá sus puertas al público el próximo martes 4 de noviembre, donde los visitante serán recibidos por la monumental estatua de once metros de altura en granito de Ramsés II, el faraón que reinó en Egipto durante casi siete décadas hace más de 3.000 años.

La entrada costará entre los 3 y los 26 euros (para extranjeros adultos), y está previsto que atraiga unos 5 millones de visitantes anuales para consolidar a Egipto como referencia del turismo cultural.