
Sección patrocinada por 

Antiguo Egipto
Egipto reabre en Luxor la tumba del faraón Amenhotep III tras dos décadas de trabajos de restauración
La reinauguración supone un impulso turístico para el mayor museo al aire libre del mundo

Las autoridades egipcias han reabierto al público la tumba del faraón Amenhotep III, uno de los soberanos más influyentes de la dinastía XVIII, tras más de dos décadas de intensos trabajos de restauración en el Valle de los Reyes. El legendario sepulcro, situado en la ribera occidental del Nilo, ha vuelto a abrir sus puertas gracias a un proyecto internacional liderado por expertos japoneses.
Los trabajos, que exigieron técnicas de conservación extremadamente delicadas, han permitido recuperar pigmentos, relieves e inscripciones milenarias considerados entre los testimonios más valiosos de la grandeza egipcia. Para los arqueólogos, el resultado supone un triunfo colectivo. El director de la restauración destacó que el mayor desafío fue “preservar la integridad de los pigmentos y de los soportes originales”.
Descubierta a finales del siglo XVIII, la tumba de Amenhotep III (también conocido como “el Grande”) sufrió saqueos y un notable deterioro que comprometieron parte de su patrimonio. Su estructura sigue impresionando: un pasadizo descendente de 36 metros de longitud y 14 de profundidad conduce a la cámara funeraria principal, conectada con dos estancias adicionales destinadas a las reinas Tiye y Sitamun, esposas del faraón.
En sus muros, las escenas representan al faraón junto a deidades egipcias, con pasajes extraídos del Libro de los Muertos. Gracias a la restauración, los visitantes pueden contemplar con nitidez la riqueza cromática de los murales, que muestran la cosmovisión y la espiritualidad de un gobernante que consolidó el poder de Egipto durante el periodo comprendido entre 1390 y 1350 a.C.
El Consejo Supremo de Antigüedades subrayó que esta reapertura no solo es un hito arqueológico, sino también un impulso cultural y económico para Luxor, considerada el mayor museo al aire libre del mundo. La iniciativa se enmarca además en la estrategia del país para revitalizar el turismo patrimonial, coincidiendo con la próxima inauguración del Gran Museo Egipcio en Guiza.
Amenhotep III fue artífice de obras monumentales como el templo de Luxor y los célebres Colosos de Memnón. Su momia, trasladada en la antigüedad a la tumba de su abuelo Amenhotep II, forma parte hoy de las colecciones del Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar