
Sección patrocinada por 

Monumentos
El escándalo con la venta de entradas al Coliseo y una multa millonaria
Las malas prácticas de operadores turísticos y de CoopCulture provocó una "grave y prolongada indisponibilidad de entradas para el Coliseo al precio base".

20 millones de multa. Esa ha sido la cifra impuesta por La Autoridad italiana garante de la Competencia a la sociedad que gestionaba el servicio de venta de entradas del Parque Arqueológico del Coliseo y a varios operadores turísticos. El motivo ha sido la falta de disponibilidad de entradas a consecuencia del acaparamiento mediante bots y otras herramientas automatizadas.
Antimonopolio ha multado con7 millones de euros a CoopCulture, agencia que se encargó del servicio oficial de venta de entradas para el Coliseo desde 1997 hasta 2024, Aseguran en un comunicado que "contribuyó, con pleno conocimiento de causa, al fenómeno de la grave y prolongada indisponibilidad de entradas para el Coliseo al precio base".

Añaden que "CoopCulture, por una parte, no ha adoptado iniciativas adecuadas para abordar el acaparamiento de entradas mediante métodos automatizados" y que "reservó importantes cantidades de entradas para su venta en el marco de sus propias visitas educativas, de las que obtuvo importantes beneficios económicos".
Concluyen que "esto obligó a los consumidores a recurrir a operadores turísticos y plataformas que revendían billetes combinados con servicios adicionales (por ejemplo, guía turístico, recogida, acceso sin colas) y a precios significativamente más altos".
También ha impuesto sanciones pecuniarias por un valor de 13 millones de euros a seis operadores turísticos (Tiqets International, GetYourGuide Deutschland, Walks, Italy With Family, City Wonders Limited y Musement), por "comprar billetes con bots u otras herramientas automatizadas, contribuyendo al fenómeno del rápido agotamiento de los propios billetes al precio básico en el sitio web de la concesionaria CoopCulture".
Explican en el comunicado que "estos operadores se aprovechaban de la indisponibilidad sistemática de entradas, lo que obligaba a los consumidores que querían visitar el Coliseo a obtenerlas de esta forma a precios también mucho más elevados porque se combinaban con servicios adicionales ofrecidos por ellos o por otros operadores turísticos".
Parque Arqueológico del Coliseo ha sido forzado a introducir las entradas nominativas para evitar estas prácticas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar