Se escribe los Goya o los Goyas: ¿en singular o en plural?, ¿con mayúscula o con minúscula?
La RAE aclara nuestra dudas respecto a su correcta redacción


Creada:
Última actualización:
En estos días, semanas, de antesala de los Premios Goya 2025 no hay jornada en que no escribamos sobre ellos, a causa de su trascendencia y popularidad. Y a la hora de redactar, claro, surge la duda de si debemos referirnos a estos galardones del cine español en mayúscula o en minúscula, y si hemos de hacerlo en singular o en plural.
Por ejemplo: en la frase "La ceremonia de los Goya se celebrarán en Granada" tenemos dudas sobre si el apellido del pintor aragones tendríamos que escribirlo en plural. O en "La película 'Segundo premio' aspira a 11 goyas': ¿estamos redactando bien al referinos a los premios en minúscula y plural? Preguntemos, cómo no, a la Real Academia Española de la Lengua:
La RAE, mediante la Fundéu (Fundación del Español Urgente), nos recomienda lo que sigue respecto al uso de la mayúscula y la minúscula: "Se recuerda en qué casos la expresión premios Goya se escribe con mayúsculas y en cuáles con minúsculas, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas:
• Cuando hace referencia al nombre propio del premio anual concedido a los profesionales del cine por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, se recomienda escribir premio con minúscula, ya que no forma parte de la denominación, y Goya con mayúscula: 'Los políticos que se dejarán ver en los Goya» o «Este domingo son los premios Goya'.
• Se aplica lo mismo cuando se alude al galardón: 'La película recibió tres premios Goya'. En este caso, si se elide la palabra premio, es habitual escribir goya con minúscula: 'Fue distinguido con un goya'.
• Si se usa para referirse a la estatuilla que materializa el galardón ('Posó con el premio goya ante los reporteros' o 'Muestra en su salón los cuatro goyas logrados en su carrera') o a la persona que lo ha recibido ('El premio goya al mejor actor afirmó…' o ¡El goya a la mejor directora opina…'), tanto premio como goya se escriben en minúscula."
Además, en relación al plural o singular: "Goya, con inicial mayúscula, permanece invariable en plural (los Goya). En los casos en los que se escribe en minúscula, lo recomendable es hacer el plural siguiendo las reglas del español: los goyas ('Posó con sus dos goyas')."