
Sección patrocinada por 

Patrimonio
Gobierno subraya la activación del Plan de Emergencias en Patrimonio Cultural ante el incendio en la Mezquita
Junta de Andalucía, Gobierno y Ayuntamiento colaborarán para reparar los daños del incendio, mientras se alzan las voces contra aquellos que han manifestado en las redes sociales su alegría por el fuego que se declaró en el monumento

El Ministerio de Cultura ha reivindicado este sábado que el viernes activó de forma inmediata el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, iniciativa que ha descrito en plena colaboración con la Consejería de Cultura y Deporte en cuanto se tuvo conocimiento del incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba y para colaborar en la evaluación de los daños ocasionados en un bien patrimonial declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. "El Plan se centrará en la coordinación de actuaciones para garantizar la protección, conservación y recuperación de este bien único, símbolo de la historia y la identidad cultural de España", ha asegurado este departamento en una nota, informa Ep.
Este plan establece protocolos y medidas "para actuar de forma rápida y eficaz" ante daños en bienes culturales y ha sostenido el Ministerio que ha propiciado "canalizar desde el primer momento el apoyo técnico y la cooperación interinstitucional necesarios para afrontar el suceso con las máximas garantías". "Gracias a la correcta aplicación de estos protocolos y a la rápida intervención de los bomberos, se logró evitar que el fuego se propagara al resto del monumento y al centro histórico", ha sostenido el Ministerio de Cultura. De igual forma ha remarcado que "la celeridad y profesionalidad de los equipos de extinción resultó decisiva para contener el incendio en su foco inicial y proteger tanto el valor arquitectónico y artístico de la Mezquita-Catedral como la seguridad de su entorno urbano". El Ministerio ha explicado que por el hecho de que la Mezquita es Patrimonio Mundial de la Humanidad "la UNESCO ha solicitado al Ministerio de Cultura información detallada sobre el incendio y su nivel de incidencia".
Ha explicado que elabora el informe correspondiente que será remitido a la organización, con la colaboración de la Junta de Andalucía y de las entidades competentes en la gestión y conservación del monumento. Será un trabajo que "supondrá una descripción pormenorizada de la zona afectada, la valoración de los daños, las medidas adoptadas de forma inmediata y las previsiones de intervención a corto y medio plazo".
SOLIDARIDAD
Por otra parte se siguen sumando voces de solidaridad por lo que pudo ser una enorme tragedia. El Cabildo de la Catedral de Mallorca se ha solidarizado este sábado con la Mezquita de Córdoba por el incendio sufrido este viernes. En un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press, el Cabildo de la Catedral de Mallorca ha mostrado su "solidaridad" y "apoyo" a la Mezquita de Córdoba por el incendio sufrido este viernes. Asimismo, el Cabildo de la Seu ha destacado "la importancia del mantenimiento y la prevención del patrimonio de la Iglesia". Hay que recordar que el incendio se declaró en una capilla lateral y cubierta de la Mezquita-Catedral de Córdoba pasadas las 21.00 horas de este viernes, provocando una intensa humareda. Afortunadamente, el fuego pudo ser controlado este mismo viernes por los bomberos y ya ha sido completamente extinguido
CONTRA LOS QUE SE HAN ALEGRADO DEL INCENDIO
La Junta Islámica ha expresado este sábado su "dolor y preocupación" por el incendio en la Mezquita Catedral de Córdoba y ha asegurado que causa todavía "más escalofríos que ver el fuego" observar a personas que han expresado en las redes sociales deseos de que el monumento "desapareciera para siempre". En un comunicado difundido este sábado, esta organización musulmana en Córdoba ha trasladado su "apoyo y solidaridad" a los cuerpos de seguridad y bomberos que han actuado "con rapidez y eficacia ante el fuego", lo que ha evitado "un desastre similar" al acaecido en la catedral de Notre Dame de París, informa Efe.
"Ayer muchas personas vimos con el corazón encogido cómo las llamas sobresalían por el tejado y estuvimos pendientes de las noticias hasta el anuncio de su extinción", cuenta la Junta Islámica, que espera que pronto se pueda recuperar la integridad del templo y se lo proteja "con todos los recursos que sean necesarios". "También tuvimos que leer en redes sociales cómo hay personas, afortunadamente pocas, que haciendo máximo alarde de ignorancia e intolerancia, se felicitaban por el suceso y deseaban que el edificio desapareciera para siempre. Eso causa aún más escalofríos que ver el fuego en el interior de la Mezquita Catedral", ha añadido.
La Junta Islámica lamenta la que considera "ceguera ideológica y trasnochada" de estas personas que "les impide ver que en ese edificio a lo largo de muchos siglos siempre se ha rezado al Dios Único de todos los creyentes". La entidad también confía en las explicaciones de los técnicos sobre el origen del fuego y su rápida expansión, sobre su vigilancia "cuando se cierra al público" y las medidas de seguridad y prevención de riesgos existentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar