
Sección patrocinada por 

Hallazgo
Un grupo de jóvenes restauradores rescatan más de 400 cintas inéditas del NO-DO en la Filmoteca Española
Un grupo de jóvenes profesionales recupera documentos inéditos

Un grupo de seis profesionales ha llevado a cabo un hallazgo excepcional en la Filmoteca Española: más de 400 latas inéditas del NO-DO, el noticiario oficial del franquismo. Tras meses de trabajo de catalogación y restauración, el equipo sacó a la luz imágenes que amplían la visión sobre la España del siglo XX.
La iniciativa ha cristalizado en la serie documentalLos archivos secretos del NO-DO, un proyecto conjunto de RTVE, la Filmoteca y la productora Minoría Absoluta. El material revela fragmentos desconocidos del siglo XX español, desde escenas cotidianas hasta momentos políticos y culturales de gran trascendencia. La idea surgió hace una década, cuando la Filmoteca advirtió de la existencia de miles de latas sin examinar y se puso en marcha un trabajo técnico de recuperación y catalogación.
El trabajo comenzó con un simple catálogo en Excel y requirió técnicas de conservación y restauración física para asegurar la preservación de las cintas. Las películas ofrecen escenas diversas: desde jornadas de pesca de Franco hasta viajes de mandatarios, competiciones deportivas y entrevistas a figuras internacionales.
El material recuperado ofrece un mosaico diverso y sorprendente de la época: desde imágenes de jornadas de pesca con Francisco Franco hasta la luna de miel de los príncipes de Mónaco, pasando por encuentros deportivos y entrevistas a personalidades internacionales. Entre los hallazgos más llamativos destacan las grabaciones inéditas de la visita de los Beatles a Madrid y Barcelona en 1965. Mientras los noticiarios oficiales restaban importancia a aquel acontecimiento calificando el recibimiento como “no apoteósico”, las imágenes rescatadas muestran a multitudes de jóvenes desbordando las calles para aclamar a la banda británica.
La directora de la Filmoteca, Valeria Camporesi, ha destacado la relevancia de este rescate como fuente imprescindible de testimonio audiovisual, mientras que Eulàlia Gómez,directora del documental, subraya que las cintas contienen “una verdad que no habíamos visto hasta la fecha”. Todo el material quedará archivado y disponible para investigadores y público, como legado histórico coincidiendo con el 50.º aniversario de la muerte de Franco.
✕
Accede a tu cuenta para comentar