Sección patrocinada por sección patrocinada




Imagen del diplomático Antonio Espinosa San Martín, segundo por la izquierda

Azaña, Rivas Cherif y un ladrón de alto coturno

El robo de los diarios del político parece estar escrito por un novelista; una historia real protagonizada por el diplomático Antonio Espinosa San Martín



'Combate naval entre el navío Catalán al mando de Serrano y el Mary al mando de Vernon (1719)' (1888), óleo sobre lienzo de Rafael Monleón y Torres (1843-1900)

La Armada española en combate, un caso de éxito

La marina ilustrada del siglo XVIII no brilló únicamente por su contribución a la ciencia y la técnica, sino que defendió con éxito el vasto imperio ultramarino, acabó con el corso berberisco y puso a Gran Bretaña contra las cuerdas



España, 1812. Ocupación francesa (1866), óleo sobre tela de Eduardo María Zamacois y Zabala

Guerrilla, el pueblo en armas contra Napoleón

La guerrilla española antinapoleónica fue un sujeto único en la historia, sin el cual la victoria aliada en la Península hubiera sido más difícil, si no imposible. El historiador Antonio J. Carrasco la rescata del mito y demuestra su trascendencia en el libro 'Guerrilla. Una nueva historia de la Guerra de la Independencia'


Isabel II, Reina de España

La reina Isabel II está loca

Corrían durante 1847 rumores sobre la monarca que la situaban ebria, embarazada o con actitudes fuera de sí, aspectos que en sus circunstancias vitales hasta podrían llegar a ser ciertos




This Feb. 17, 1941 file photo shows a scene in the Warsaw Ghetto where Jews wearing white armlets bearing the Star of David board a tram marked with the words.

El Holocausto: una matanza compartida

En la obra «El Holocausto. Una historia inacabada», Dan Stone sostiene que limitar la matanza al «genocidio industrial» de los nazis alemanes corre el riesgo de oscurecer el peligro nacionalista y racista


Fotografía y facsímil del plomo inscrito de la Silla del Papa, escrito por el esclavo Pilonicous

Odio entre esclavos

Una investigación constata a través del descubrimiento de una tablilla de maldición del siglo I a.C. hallada en 2017, que también existían malas relaciones entre los romanos más humildes