Sección patrocinada por sección patrocinada

Cultura

¿Conoces los motes de los reyes que ha tenido España a lo largo de su historia y el porqué de sus apodos?

Demuestra tus conocimientos sobre la realeza española, durante siglos de monarquía, y responde a las preguntas de este test

Felipe II vistió de riguroso luto desde 1658 a raíz de la muerte de su hijo Carlos
Felipe II vistió de riguroso luto desde 1658 a raíz de la muerte de su hijo CarlosInternational Center of Photography / Magnum PhotosInternational Center of Photography / Magnum Photos

Gran parte de la historia de España se ha vivido en monarquía. Desde los Reyes Católicos hasta Felipe VI, muchos han sido los reyes y reinas que han pasado por la realeza española, así como de una Casa Real diferente (Trastámara, Austrias o Borbones). Lejos de reyes visigodos o emperadores romanos, anteriores a la invasión musulmana de Al-Andalus, nuestro país ha estado reinado por más de veinte monarcas diferentes.

Algunos de ellos apenas duraron unos años, o poco más de una década, mientras que otros, como Carlos I o Felipe II, llegaron a estar más de cuarenta años en el trono. Estos, asimismo, también coincidieron con el apogeo de la Monarquía Hispánica y fueron reyes de otros territorios tanto de Europa como del resto del mundo.

¿Cuánto sabes de la Monarquía española? Demuestra tus conocimientos sobre los motes y apodos de los reyes de la historia de España

Casualmente, la mayoría de ellos tenían un apodo o mote con el que también se le reconocía, así como hoy en día son conocidos a su vez por ese sobrenombre. ¿Conoces alguno? Demuestra cuánto sabes sobre la realeza española y sus apodos y responde las preguntas de este test.

1. ¿Quién fue "El Africano?

a) Alfonso X

b) Alfonso XII

c) Alfonso XIII

2. ¿De quién hablamos con "El Rey Planeta"?

a) Felipe II

b) Felipe IV

c) Carlos II

3. ¿Felipe III era conocido como...?

a) El Prudente

b) El Piadoso

c) El Loco

4. ¿A qué rey denominó el filosofo Voltaire como "el Demonio del Mediodía"?

a) Felipe II

b) Felipe III

c) Felipe IV

5. ¿Qué rey fue "El Breve"?

a) José I

b) Luis I

c) Fernando VI

6. ¿Quién fue el rey "Pacificador?

a) Fernando VII

b) Alfonso XII

c) Alfonso XIII

7. ¿Cómo fue conocida Isabel II?

a) La reina "triste"

b) La reina "de los tristes destinos"

c) La reina "de casualidad"

8. ¿Qué mote tenía Carlos IV?

a) El consentido

b) El afrancesado

c) El deseado

9. ¿Cuál fue "El mejor alcalde de Madrid"?

a) Carlos II

b) Felipe II

c) Carlos III

10. A José I se le llamó vulgarmente "Pepe Botella", ¿por qué exactamente ese apodo?

a) Por su afición a beber alcohol

b) Por su afición a coleccionar botellas de alcohol

c) Por permitir que los menores beban alcohol

11. ¿Quién fue "El Animoso"?

a) Felipe V

b) Fernando VI

c) Carlos IV

12. ¿Bajó qué apodo se le conoció a Carlos II?

a) El Deseado

b) El Hechizado

c) El Amado

13. ¿Quiénes fueron "la Loca" y "El Hermoso"?

a) Isabel I y Felipe I

b) Juana I y Felipe I

c) Juana I y Felipe II

14. ¿Quién fue "el César"?

a) Carlos I

b) Felipe II

c) Fernando II "el Católico"

15. ¿Qué rey fue "el justo"?

a) Fernando VII

b) Fernando VI

c) Luis I

Estos son los motes y apodos de los reyes que ha tenido España a lo largo de su historia

1. Alfonso XIII, "el Africano" por la guerra del Rif que se vivió en el norte de Marruecos.

2. Felipe IV, "el rey Planeta" por la amplitud que tenía durante su reinado el Imperio español.

3. Felipe III, "el Piadoso", pues según investigaciones históricas, nunca llegó a brillar fuera de la devoción religiosa.

4. Voltaire denominó a Felipe II como "el Demonio del Mediodía", debido a la vida privada que se decía que mantenía.

5. Luis I, "el Breve" porque su reinado duró apenas siete meses.

6. Alfonso XII, "el Pacificador" por arreglar las luchas internas tras el Sexenio Revolucionario.

7. Isabel II, "La de los Tristes Destinos", un sobrenombre puesto por Benito Pérez Galdós debido a los descendientes que vio morir, las guerras carlistas que presenció y su final exilio.

8. Carlos IV, "el Consentido", debido a que dejó su gobierno a manos de su mujer y ser "un hombre de poca energía".

9. Se dice que Carlos III fue "El Mejor Alcalde de Madrid". Por sus dotes diplomáticas y porque modernizó la sociedad bajo un programa ilustrado.

10. José I, "Pepe Botella" por su afición a la bebida.

11. Felipe V, "el Animoso" porque se puso al frente en batallas decisivas, incluso jugándose la vida.

12. Carlos II, el "Hechizado", por ser un rey solitario y sin descendencia.

13. Juana I, "La Loca" por una supuesta enfermedad mental, y Felipe I "El Hermoso" por su atractivo.

14. Carlos I, "el César" porque gracias a él en España "nunca se ponía el sol", y así, el Imperio Español logró su máxima esplendor.

15. Fernando VI, "el Justo" (o también "el Prudente") por su forma de gobernar acorde con la vida del pueblo.