Sección patrocinada por sección patrocinada

II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible

El lenguaje claro y accesible, por los derechos ciudadanos

La RAE y demás academias impulsan un uso correcto de la lengua que no sirva de barrera a la comprensión

AME6846. LIMA (PERÚ), 10/10/2025.- El presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Francisco Hopkins (d), habla durante la inauguración de la segunda Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible este viernes, en Lima (Perú). Sin un lenguaje claro es difícil que las democracias funcionen, por lo que es esencial que la Academia y las instituciones trabajen para que los Poderes del Estado se comuniquen de manera accesible, aseguró el director de la Real Academia Esp...
Sin un lenguaje claro las democracias no funcionan, asegura en Perú el director de la RAERenato PajueloAgencia EFE

La lengua es una herramienta. Permite comunicarnos entre quienes la compartimos, pero también puede ser un arma. La lengua puede usarse, aunque suene paradójico, para conseguir que otros no entiendan, para dejar fuera de juego a quienes no tienen suficiente destreza o para quienes quieren utilizar un lenguaje oscuro para engañar con sus intenciones. Por eso, la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, la iniciativa que promueven más de 500 instituciones bajo el liderazgo de la Real Academia Española (RAE), convierte a Lima en el escenario de un encuentro de interés para todos los hispanohablantes. La convención, que lleva por título «Los principios y las experiencias prácticas», cuenta con la participación de académicos de la RAE y el respaldo de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y mira de frente a una realidad que puede socavar los derechos de los ciudadanos.

Durante la convención se desarrollarán distintas sesiones de trabajo. La primera de ellas versará sobre «la claridad como garantía de la igualdad y otros derechos fundamentales»; la segunda tratará sobre el lenguaje técnico y la comprensión ciudadana; la tercera analizará el lenguaje accesible como un derecho universal, y la última jornada estará dedicada a la formación en lenguaje claro como competencia clave, bajo la dirección del académico de la RAE Salvador Gutiérrez Ordóñez.

La segunda jornada la abre o Juan Luis Cebrián, que moderará una mesa sobre el lenguaje del poder y el deber de claridad, y, posteriormente, la también académica Asunción Gómez-Pérez estará a cargo de un coloquio sobre la oportunidad y desafío que supone la inteligencia artificial para el lenguaje claro. Durante las dos jornadas tendrán lugar intervenciones de más de 40 ponentes, que expondrán desde un punto de vista práctico casos concretos en torno al lenguaje claro y accesible en el ámbito panhispánico. Además, en la convención, que tiene lugar en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española de Arequipa (Perú), se presentarán diversas obras como la «Crónica de la lengua española 2025» o el «Glosario panhispánico de términos jurídicos», de próxima publicación.