
Sección patrocinada por 

Efeméride
111 años de Julio Cortázar: los tres libros más destacados del escritor argentino
El autor de Rayuela nació el 26 de agosto de 1914 cerca de Bruselas

El escritor argentino Julio Cortázar nació en Ixelles, Bruselas, Bélgica de manera accidental el 26 de agosto de 1914 (hace, por tanto, 111 años de ello). Su padre fue destinado a la Embajada de Argentina en Bélgica. Su familia se refugia en Suiza durante la Primera Guerra Mundial hasta 1918, que regresan a Buenos Aires (Argentina). Obtiene el título de maestro en 1932.
En 1935 comienza la carrera de Filosofía y Letras, da clases y publica estudios de crítica literaria. En los años cuarenta, por problemas políticos, tiene que abandonar su puesto de profesor en la universidad, y comienza la publicación de artículos y relatos en revistas literarias. Tras conseguir el título de traductor oficial de inglés y francés se traslada a París, donde trabaja como traductor de la UNESCO.
En 1951 comienza su exilio. Dedica su vida a viajar, pero reside principalmente en París. Las traducciones que realiza de Edgar Allan Poe (entre otros) influyen en su obra, como por ejemplo en su colección de relatos Bestiario (1951). A pesar de haber realizado distintas publicaciones durante todos estos años, no se hace famoso hasta la publicación de Rayuela (1963), su obra maestra que refunda el género.
Murió a la edad de 69 años, el 12 de febrero de 1984, en París. Algunas de sus obras fundamentales son las tres que siguen:
'Historias de cronopios y de famas' (1962)

Historias de cronopios y de famas es uno de los libros legendarios de Julio Cortázar. Postulación de una mirada poética capaz de enfrentar las miserias de la rutina y del sentido común, Cortázar toma aquí partido por la imaginación creadora y el humor corrosivo de los surrealistas.
'Rayuela' (1963)

La publicación de 'Rayuela' en 1963 supuso una verdadera revolución en la narrativa en lengua castellana: por primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y el lenguaje para contarla. Rebosante de ambición literaria y vital, renovadora de las herramientas narrativas, destructora de géneros y convenciones, 'Rayuela' es Cortázar en esencia, con toda su complejidad ética y estética, con su imaginación y su humor.
'Clases de literatura' (2013)

Berkeley, California, otoño de 1980. En la cima de su carrera y después de años de negativas, Julio Cortázar acepta dar un curso universitario de dos meses en Estados Unidos. Como cabía esperar, no se tratará de conferencias magistrales sino de una serie de charlas sobre literatura, y sobre todo acerca de su experiencia de escritor y la génesis de sus obras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar