
Efeméride literaria
40 años sin Truman Capote, que será centenario en septiembre
"Soy alcohólico, soy drogadicto, soy homosexual. También soy un genio", se definió el autor de 'A sangre fría'

Truman Capote (Nueva Orleans, 30 de septiembre de 1924 - Los Ángeles, 25 de agosto de 1984) es recordado principalmente por ser uno de los padres del nuevo periodismo o "new journalism" junto a otros colosos de las letras como Tom Wolfe, Gay Talese, Norman Mailer y Hunther S. Thompson.
Además, a Capote, que a finales de septiembre se convertirá en centenario, se le rememora por dejar dos novelas antológicas: 'A sangre fría' -donde hibrida la crónica negra real con el subjetivismo' y 'Desayuno con diamantes' -una breve obra narrativa que fue llevada al cine con maestría por Blake Edwars, con Audrey Hepburn en el papel de Holly Golightly-.
Un 25 de agosto de hace 40 años, Capote murió prematuramente, a los 59 años, en su residencia de Bel-Air, a causa de una enfermedad hepática complicada por flebitis e intoxicación por múltiples drogas.
Truman Capote fue uno de los más brillantes y populares narradores estadounidenses del siglo XX. 'Otras voces, otros ámbitos' fue su primera novela, que publicó muy joven. 'Un árbol en la noche' (1949), 'El arpa de hierba' (1951) y 'Se oyen las musas' (1956) precedieron a 'Desayuno con diamantes'.
Cuando en 1959 conoció el caso de la familia Clutter, cuyos miembros habían sido asesinados a sangre fría, investigó sobre el asunto y se propuso hacer la mejor crónica posible sobre el crimen. De ahí sale su gran novela de no ficción, que dio pie al llamado nuevo periodismo.
Capote no llegó a concluir quizás su novela más ambiciosa, 'Plegarias atendidas'. La muerte le sobrevino. Y como se definió en 'Música para camaleones' se fue como había sido: "Soy alcohólico, soy drogadicto, soy homosexual. También soy un genio".
✕
Accede a tu cuenta para comentar