Sección patrocinada por sección patrocinada

Literatura

50 años de la muerte de Poirot, el meticuloso e impoluto detective de Agatha Christie

El fallecimiento del detective belga en "Telón" provocó que se convirtiese en el único personaje de ficción con un obituario en "The New York Times"

En la adaptación cinematográfica de "Asesinato en el Orient Express" dirigida por Sidney Lumet, el actor británico Albert Finney da vida a Hércules Poirot (interpretación que le valió un Oscar a mejor actor)
En la adaptación cinematográfica de "Asesinato en el Orient Express" dirigida por Sidney Lumet, el actor británico Albert Finney da vida a Hércules Poirot (interpretación que le valió un Oscar a mejor actor)ImdbImdb

Hércules Poirot, el meticuloso e impoluto detective belga creado por la reina del misterio Agatha Christie, murió hace 50 años tras ser protagonista de 30 novelas y 50 relatos cortos publicados por la escritora durante más de medio siglo. Después del éxito de Poirot, la autora británica (1890-1976) decidió poner fin al personaje en su novela "Telón", publicada en 1975, porque al parecer lo encontraba egocéntrico, insufrible y ampuloso.

Fue el único personaje de ficción del que se escribió un obituario en el periódico "The New York Times" el 6 de agosto de 1975, bajo el titular "Hércules Poirot está muerto; afamado detective belga".

Obsesión por el detalle

Fue precisamente su obsesión por el detalle, su apariencia y su agudo razonamiento deductivo que convirtieron a Poirot en uno de los personajes más populares y admirados por los lectores, además de ser universalmente conocido, en parte por el éxito de películas y series de televisión que se hicieron de él a lo largo de los años. Con su inconfundible pomposo bigote, su impecable traje y su acento belga, Poirot tenía esa capacidad para resolver de una manera metódica y altamente inteligente todos los casos, lo que le generó el respeto y la admiración de fuerzas policiales en todo el mundo.

Tenía como ayudante al capitán Arthur Hastings, personaje que aparece en algunas novelas de Christie y que está inspirado en el modelo del Doctor Watson del detective privado Sherlock Holmes, creado por el británico Arthur Conan Doyle. De una exquisita cortesía, Poirot atrae al lector al hablar intercalando frases o palabras en francés, como "mon ami" o "précisement", cuando reflexiona o investiga los distintos asesinatos que se cometen en las novelas, entre ellas "Muerte en el Nilo", "Asesinato en el Oriente Express" o "Tragedia en tres actos".

Poirot
PoirotLa RazónLa Razón

Poirot aparece por primera vez en 1920

Desde que apareció en la primera novela en 1920, en "El misterioso caso de Styles", el detective belga ha sido interpretado en el cine y la televisión por varios actores de gran renombre, entre ellos Albert Finney, David Suchet, Peter Ustinov o Kenneth Branagh. En el Reino Unido tuvo un éxito sin precedentes "Agatha Christie's' Poirot", la serie de televisión transmitida por la cadena ITV entre 1989 y 2013, compuesta por 13 temporadas y 70 episodios, con la interpretación del actor británico David Suchet.

Agatha Christie construyó su personaje inspirada en la situación política que vivía el Reino Unido y al parecer decidió que Poirot tenía que ser belga por la llegada de un grupo de refugiados belgas exiliados a causa de la Primera Guerra Mundial (1914-18). Según datos de la revista National Geographic, unos 250.000 refugiados belgas llegaron al Reino Unido durante el conflicto armado tras la invasión alemana en 1914, cuando aproximadamente 1,5 millones de belgas tuvieron que buscar refugio en otros países.

Las investigaciones de Poirot tienen desenlaces dramáticos

Los casos investigados por Poirot, que utiliza también la psicología para esclarecerlos, tienen siempre un desenlace dramático cuando, al reunir a todos los sospechosos en una sala, revela el nombre del asesino y aporta con lujo de detalles cómo lo ha hecho. Al poner fin a Poirot en "Telón", Christie le da un giro dramático a su personaje más famoso al convertirlo en asesino. No obstante, el detective belga lo hace por el bien de otras personas, aunque le causa una gran culpabilidad y muere por complicaciones de una afección cardíaca al negarse a tomar sus fármacos.

A lo largo de su carrera, la escritora nacida en Torquay (Inglaterra) publicó 66 novelas policiales, 6 novelas rosas y 14 cuentos, además de escribir obras teatrales como "La ratonera" o "Testigo de cargo".