
Sección patrocinada por 

Efemérides
Bergamín, el españolazo, taurino y católico, que fue enterrado en Fuenterrabia "para no dar mis huesos a tierra española"
El autor de 'La cabeza a pájaros' murió el 28 de agosto de 1983

"La muerte de Bergamín el mediodía del 28 de agosto de 1983 coincide con un temporal de lluvias e inundaciones que hace que la noticia pase inadvertida. Poco antes, había escrito: 'Cuando me haya ido, olvidadme pronto, con piadoso olvido.' Y los españoles, obedientes, le tomaron la palabra", escribe Jorge Freire en su libro 'Los extrañados' (Libros del Asteroide) sobre el final del poeta José Bergamín.
Mañana se cumplirán 42 años de la muerte del gran ensayista y aforista de la generación del 27 a los 87 años de edad, que, aunque de orígenes malagueños, nació en Madrid el 30 de diciembre de 1895.
Bergamín, que durante el franquismo se exilió en México, Uruguay, Venezuela y Francia, fue un personaje único, contradictorio: católico y republicano, taurino y rojo ("con los comunistas hasta la muerte, ni un paso más", dijo), españolazo que renegó de su patria: "Lo más español sería, paradójicamente, dejar de ser español. Quemarse en esa llama viva del fuego prometeico. Dar fuego contra la luz y para la luz. ¿España es anti-España?", escribió.
En sus últimos años de vida se fue a vivir a San Sebastián y se acercó a Herri Batasuna. Expresó su último deseo antes de morir: ser enterrado en Fuenterrabía "para no dar mis huesos a tierra española".
Autor de libros notables como 'La cabeza a pájaros' o 'El arte de birlibirloque' (amén de editor de 'Poeta en Nueva York', de Lorca, y 'La arboleda perdida', de Alberti), de Pepe Bergamín escribió Andrés Trapiello en 'Las armas y las letras': "Al final de su vida, al tiempo que escribía algunos de los libros de poemas más hondos y románticos de la poesía española contemporánea, su radicalismo político le llevó a dejar Madrid, instalarse en el País Vasco, proclamar su visceral antimonarquismo borbónico y acercarse a las posiciones ultranacionalistas vascas, que desperaron en él la primitiva violencia".
✕
Accede a tu cuenta para comentar