Cargando...
Sección patrocinada por

Literatura

Ildefonso Falcones denuncia su exclusión de la delegación catalana en la FIL de Guadalajara: "Soy un apátrida literario"

"Barcelona es provinciana, una perdedora. Cualquier atisbo de nacionalismo indica una regresión", ha afirmado el autor en una entrevista en Italia

El escritor Ildefonso Falcones publica "Esclava de la libertad" JOAN TOMAS

En el año que Ildefonso Falcones ha publicado 'En el amor y en la guerra', la tercera entrega de la saga 'La catedral del mar', el escritor tiene una denuncia que hacer: no forma parte de la delegación de escritores que Barcelona presentará en la Feria del Libro de Guadalajara, el festival literario más importante de la lengua española.

Así lo confesaba el autor en una entrevista en el suplemento del 'Corriere della sera', en la que se quejaba de que, a pesar de haber vendido millones de libros en México (y en todo el mundo), su nombre no estuviera entre los invitados. Por lo tanto: "Soy un apátrida literario", recoge el medio italiano en dicha entrevista.

Dentro de su queja, Falcones aseguraba que "Barcelona [ciudad a la que ha dedicado cuatro novelas] siempre ha sido una ciudad universal, abierta y cosmopolita"; sin embargo, esa imagen dista mucho de la actual: "Ahora es provinciana, una perdedora. Cualquier atisbo de nacionalismo indica una regresión".

'En el amor y en la guerra'

El autor de 'La catedral del mar' viajaba este mismo año junto a LA RAZÓN hasta Nápoles para presentar 'En el amor y en la guerra', donde aseguraba que pese a llevar muchos años en este oficio no se puede quitar de encima "ese vértigo de la primera vez. Si como abogado pierdo un pleito, puedo rectificar. Aquí, en la literatura, como metas la pata te cuesta tres años salir adelante porque no estás ante una corrección de un mes. Si no sales bien pasas un mal tiempo. Ese es el mayor vértigo que se puede tener", reconocía.

De lo que tampoco se olvida el novelista es de ese primer gran éxito al que, afirma, "le debo toda mi carrera literaria, la posibilidad de escribir", pero sobre todo, advertía, "la tranquilidad de publicar. Por eso he querido dedicar el libro a Arnau Estanyol y que vuelva a ser ese el nombre del protagonista", continuaba Falcones.