Sección patrocinada por sección patrocinada

Cultura

El Instituto Cervantes publica una obra para descifrar el legado de Vargas Llosa en 100 términos

El universo literario de Mario Vargas Llosa, condensado en cien palabras clave. El Instituto Cervantes publica un diccionario que recorre la vida y obra del Nobel peruano con la colaboración de sus tres hijos, amigos y filósofos

Pilar Reyes, editora de Mario Vargas Llosa: "Fue ejemplo de que los riesgos hay que correrlos para defender la libertad"
Este enfoque familiar es solo una de las múltiples voces que componen un proyecto de naturaleza coral.Europa Press

Hay una forma íntima de acercarse a un gigante de las letras: a través de la mirada de sus hijos. Así lo consigue el nuevo Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras, una obra en la que los tres hijos del escritor desvelan facetas personales del Nobel peruano. Morgana se encarga de definir el concepto de «madre»; Gonzalo, la palabra «Perú»; y Álvaro reflexiona sobre una de las obsesiones de su padre, el «tiempo» narrativo que vertebra sus novelas.

De hecho, este enfoque familiar es solo una de las múltiples voces que componen un proyecto de naturaleza coral. El libro, impulsado por el Instituto Cervantes, se presenta como un viaje alfabético por el universo del autor, desde el término «academia» hasta la palabra «zozobra». Escritores y amigos se suman a la familia para cartografiar en un centenar de entradas la vida y la obra de una figura cuya producción abarca una veintena de novelas, además de innumerables ensayos, cuentos y obras de teatro.

En este sentido, el diccionario no solo recorre hitos biográficos, sino que también se adentra en las claves de su imaginario literario. Por sus páginas desfilan conceptos como «boom» o «catedral», en alusión a su célebre novela, y se analizan los arquetipos de sus ficciones, como la figura recurrente del «jefe», cuyo máximo exponente es el sargento Lituma. También se exploran geografías fundamentales en su escritura, desde Miraflores y la Cochabamba de su infancia hasta la Barcelona de su juventud.

Un diccionario para regresar a Arequipa

Por otro lado, la presentación de esta obra ha sido un acto cargado de simbolismo. La ciudad elegida no fue otra que Arequipa, cuna del escritor, en un evento enmarcado en la celebración del X Congreso Internacional de la Lengua Española. La elección del lugar convierte el lanzamiento del libro en uno de los homenajes centrales del congreso, uniendo así el origen del hombre con el legado universal del autor.

Asimismo, este volumen se erige como una herramienta indispensable para comprender en toda su complejidad la dimensión universal del autor. No en vano, Vargas Llosa es uno de los pocos escritores que ha ingresado en tres de las academias de la lengua más prestigiosas del mundo: la peruana, la española y la francesa. Una triple pertenencia que refleja una trayectoria que, ahora, queda condensada en las páginas de este diccionario.