Libros
Amin Maalouf alerta en México que el mundo vive “el período más peligroso de la historia”
Tras ser anunciado como ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, el narrador y periodista afirmó que "el naufragio de la humanidad no es inevitable"
El escritor libanés Amin Maalouf afirmó este lunes en México que la humanidad vive una de sus épocas más peligrosas, pero confió en que las sociedades encontrarán "una oleada de humanidad" para resistir, estas declaraciones las hizo al conocer que será galardonado con el Premio FIL de Literatura de 2025.
“Creo que nos espera mucha devastación, pero creo que debemos convencernos de que eventualmente encontraremos la fuerza interior para sobrevivir. Y creo que hay una oleada de humanidad que permitirá superar este período, pero es cierto que este es, probablemente, el período más peligroso de la historia”, declaró.
En una conferencia de prensa realizada en Guadalajara, al oeste de México, tras ser anunciado como ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, el narrador y periodista afirmó que "el naufragio de la humanidad no es inevitable", aunque advirtió que el camino actual no es el adecuado para evitarlo.
Maalouf, nacido en Beirut (1949) y afincado en Francia, fue elegido gracias a una obra “que tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno”, anunció Carmen Alemany, portavoz del jurado.
“Sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio en la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa” y su “pensamiento humanista, crítico y generoso (...) nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas”, detalló la portavoz.
El autor de 'León el africano' y 'Samarcanda' señaló que el fortalecimiento de la identidad es una de las vías para poder hacer frente a un mundo en el que hay un mínimo de solidaridad.
Encontrar el lugar en el mundo
“Debemos resolver la cuestión de la identidad para que cada uno de nosotros pueda encontrar su lugar en el mundo actual y podamos trabajar juntos para evitar la crisis. Una de las características del mundo actual es que, si hay una crisis, existe un mínimo de solidaridad para evitarla, ya no existe un orden mundial digno de esto”, afirmó.
Maalouf fue galardonado en 2010 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y es reconocido por un cuerpo literario con una mirada crítica a la sociedad y hacia el sistema económico.
El escritor expresó su preocupación al señalar que, si bien la humanidad ha demostrado ser capaz de cumplir sus sueños y superar grandes crisis, persiste un desequilibrio en la manera en que los países ejercen la gobernanza. “Lo que me preocupa es la manera de organizar la sociedad, de organizar las relaciones entre humanos y encontrar el equilibrio. En ese sentido, hemos alcanzado el umbral de incompetencia”, subrayó.
Asimismo, criticó a los países desarrollados que se han nutrido del talento de miles de personas que llegan a sus territorios para construir su economía y su legado cultural y que ahora “se preguntan si deben dejar entrar o no a los migrantes”.
“Creo que esto también es temporal y que volveremos a una actitud de sentido común y será nuevamente posible esa movilidad entre países. Siempre es fácil destacar el problema de la inmigración y atribuirle todo el estigma social y creo que debemos tener la valentía de afrontar los verdaderos problemas de las sociedades”, aseguró.
El premio Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025 está dotado con 150.000 dólares estadounidenses y un reconocimiento. Será entregado el próximo 29 de noviembre durante la inauguración de la edición 39 de la feria, considerada la más importante del mundo en español, y que este año tendrá a Barcelona como invitada de honor.