Sección patrocinada por sección patrocinada

Novedades editoriales

Cinco libros destacados que podremos leer a partir de noviembre

El nuevo mes llega cargado de atractivas novedades editoriales para todos los gustos

Juan del Val en Barcelona con el Premio Planeta
Juan del Val en Barcelona con el Premio PlanetaJoan Mateu

Es noviembre un mes lector -¿y cuál no lo es?-, quizás porque el clima y los días cortos invitan a refugiarse en casa con un buen libro, o porque, yo qué sé, se da a conocer el ganador del Premio Cervantes, sale a la venta el Premio Planeta, o, por dar otro motivo, las editoriales apuran sus lanzamientos de novedades antes de la llegada de la Navidad. En fin, sea por la razón que sea, ofrecemos a continuación cinco títulos para todos los gustos que podremos leer a lo largo del mes que hoy empieza. Espero que disfruten las lecturas:

'Punto cero' (Seicho Matsumoto)

Portada
PortadaLibros del Asteroide

El día 3 de noviembre la editorial Libros del Asteroide publica una nueva novela de Matsumoto protagonizada por primera vez por una investigadora. En Tokio a finales de los cincuenta, Teiko Itane, una joven de veintiséis años, acepta casarse con Kenichi Uhara, un ejecutivo diez años mayor al que ha conocido a través de un casamentero. Tras una breve luna de miel, Kenichi desaparece sin dejar rastro. Decidida a encontrarlo, su mujer viaja en pleno invierno hasta la ciudad costera de Kanazawa, el último lugar donde fue visto su marido; allí inicia una investigación en la que los indicios y revelaciones se desvanecerán uno tras otro. Para resolver el misterio, Teiko tendrá que regresar al punto cero: donde todo comenzó.

'Vera, una historia de amor' (Juan del Val)

Portada
PortadaPlaneta

El premio Planeta 2025 verá la luz el próximo día 5. La galardonada novela de Juan del Val sigue la pista de Vera, quien ha seguido siempre las reglas: ha vivido durante más de veinte años con la elegancia, la discreción y la dignidad exigidas a la esposa de un marqués. Pero ahora, a los cuarenta y cinco, recién separada y sin nadie que le dicte qué hacer, empieza a plantearse preguntas que nunca se había permitido. En medio de esta búsqueda aparece Antonio. Es más joven, de origen modesto y ajeno a su mundo. No es solo la atracción lo que los une, sino algo más profundo: la posibilidad de salirse del guion. Ese vínculo, tan improbable como provocador, será el detonante de unos hechos que nadie anticipa.

'Madrid junto al mar' (Mar Gª Lozano)

Portada
PortadaRenacimiento

La editorial Renacimiento publica el día 10 'Madrid junto al mar', de la poeta Mar García Lozano. Robándole una idea a Shakespeare, que quiso situar Bohemia junto al mar, y también a Ingeborg Bachmann que, a partir de la idea de Shakespeare, titula un famoso poema «Bohemia está junto al mar», este libro imagina Madrid cerca del mar, en una época irrepetible en la historia de nuestra cultura, los años de la Segunda República, en el esplendor mismo de la llamada Edad de Plata. Partiendo de datos históricos concretos, pero sencillos, casi intrahistóricos, se recrean o ficcionan momentos o acontecimientos que sucedieron en Madrid, desde 1930, año del primer relato en el que Unamuno da una conferencia en el Ateneo recién llegado del exilio, hasta el infausto 1936, cuando a comienzos del otoño María de Maeztu se despide en la cárcel de su hermano Ramiro.

'Esto no existe: las denuncias falsas en violencia de género' (Juan Soto Ivars)

Portada
PortadaDebate

Las mujeres maltratadas recibieron un escudo necesario con la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de 2004. En veinte años de vigencia, muchas se han salvado gracias a él, pero nadie ha querido mirar a esas otras mujeres que, fingiéndose víctimas, emplean el escudo como espada. La sociedad ha respondido siempre con un «Esto no existe» a cada denuncia falsa que estas mujeres han utilizado como arma arrojadiza. Hay quien dice que es mejor no hablar de esto. Pero no se hace daño diciendo la verdad, sino callando. Si ayer se callaba sobre la vida oculta y martirizante de las mujeres maltratadas y encerradas con un bestia, hoy se calla sobre la vida oculta y martirizante de los hombres enganchados en los resortes puntiagudos de un mecanismo de protección empleado como trampa mortal. Es un fracaso palmario de un país en su lucha por la igualdad. Se ha tachado de «negacionista» a quien mencionaba este fenómeno y se ha impuesto una espiral de silencio. Este libro, donde todas las víctimas tienen su lugar con independencia de su sexo, pretende contribuir a destruirla. A partir del día 13 editado por Debate.

'Morante, punto y aparte' (Rubén Amón)

Portada
PortadaEspasa

Morante de la Puebla no es solo un torero. Es un acontecimiento. Una categoría. Una religión civil. Un artista que ha atravesado el tiempo y el toreo hasta convertirse en una figura social, política, estética y cultural de primer orden. La conversión de Morante de la Puebla en fenómeno de masas, en ídolo contracultural, en icono transversal ha coincidido con su temporada más arrebatadora, la de 2025. Rubén Amón ha querido capturar el instante antes de que se disuelva. Narrar lo que ha pasado sin que nadie haya sido capaz de explicarlo del todo. Porque el morantismo no es una moda: es un síntoma, un misterio, una forma de entender el arte, la identidad y la nostalgia. Espasa lo publica el 27 de noviembre.