Sección patrocinada por sección patrocinada

Cultura

Arturo Pérez-Reverte, sobre la polémica entre la RAE y el Cervantes: "Las guerras son malas"

El escritor ha eludido expresar su opinión sobre el debate, al ser preguntado durante la presentación del boceto de una escultura del Capitán Alatriste que se instalará en Cartagena

Arturo Pérez-Reverte durante la presentación de Misión en París, la última novela de Alatrista @ Gonzalo Pérez Mata
Arturo Pérez-Reverte durante la presentación de Misión en París, la última novela de Alatrista@ Gonzalo PérezGonzalo Pérez MataFotógrafos

Grande y miserable. Generosa y egoísta. Corrupta y maravillosa. Es decir, «capaz de lo mejor y de lo peor al mismo tiempo». Así definía Arturo Pérez-Reverte ayer, en la sede de la Real Academia Española (RAE) de Madrid, a la España en tiempos del Capitán Alatriste. Su personaje literario, una de las figuras de ficción más simbólicas de la bibliografía española, lleva desde 1996 trasladando a millones de lectores al Siglo de Oro español, recreando a una sociedad y un contexto convulsos, a través de un espadachín de los Tercios singular y provocativo. Será en 2026 cuando el inicio de las aventuras de Alatriste cumplan 30 años, y ya se adelanta un homenaje: se instalará en Cartagena, ciudad natal de Pérez-Reverte, una escultura en honor tanto al autor como al universal personaje.

«No es tanto un monumento para mí ni para el Capitán», matizaba Reverte, sino a aquella España «luminosa y sucia, que tenía al mundo agarrado por el pescuezo». El proyecto ha sido impulsado por el ayuntamiento de Cartagena, donde lo celebran a pesar de que Reverte «se resistía por completo a los homenajes. Pero no tiramos la toalla. Afortunadamente, gracias a amigos y paisanos, hemos conseguido que Pérez-Reverte acepte este monumento que hace triple homenaje: al Capitán, a los Tercios españoles y sus hombres de armas, y al escritor», explica la alcaldesa Noelia Arroyo. Se instalará en la Plaza de las Casas del Rey en un plazo de unos seis o siete meses, tiempo necesario para que el escultor, Salvador Amaya, visite la localización y realice esta obra, primero con barro y que rematará con bronce.

MURCIA.-Pérez-Reverte presenta el boceto de la escultura de Alatriste, un homenaje a una España "corrupta y maravillosa"
MURCIA.-Pérez-Reverte presenta el boceto de la escultura de Alatriste, un homenaje a una España "corrupta y maravillosa"Europa Press

Si bien serán las manos de Amaya las que instalen a Alatriste en Cartagena, ayer se presentaba en la RAE el boceto. Un dibujo de un espadachín de mirada perdida y botas arrugadas, con aspecto de asesino y desgarbado, con presencia peligrosa e inspiradora, y que firma Augusto Ferrer-Dalmau. «No me resultó nada difícil, lo hice de un día para otro», asegura el pintor, explicando que ya tenía el aspecto de Alatriste en la cabeza, y bastaba con sólo reproducirlo en el papel. Un enfoque con el que, además, Pérez-Reverte se identifica: «Uno siempre imagina cómo puede ser el personaje que crea, y el de Dalmau es el mismo. Lo queríamos peligroso, porque es bueno serlo aunque tenga mala prensa. Un personaje admirable y peligroso», explica el escritor.

En plena polémica entre la RAE y el Instituto Cervantes, aprovechó la prensa la visita del escritor y académico para conocer su opinión al respecto. No obstante, no quiso dar su opinión, alegando que «estoy con una nueva novela y he seguido lo que está pasando desde muy lejos. Las guerras son malas. Pero no voy a dar mi opinión aquí», explicaba Reverte, subrayando que «he venido a hablar de mi libro». Apuntó en este sentido que «no sé cuánto tiempo me queda, ni si mi cabeza va a seguir funcionando. Pero habrá un último Alatriste, porque lo prometí. Me gustaría rematar la serie con el noveno episodio que tengo en la cabeza. Si vivo, lo haré». De lo contrario, apunta, «siempre estará esta estatua de mi personaje, en la ciudad donde me crié y me nutrí».